
Profesores empezarán a recibir más plata: decreto les aseguraría el sueldo
En 2025, los salarios de los docentes de colegios públicos en Colombia continúan regulados por el Decreto 284 de 2024, que fija los valores base para la remuneración de los maestros oficiales en todo el país.
El sistema salarial se rige principalmente por los decretos 2277 de 1979 y 1278 de 2002, que establecen los niveles del escalafón docente según la formación, experiencia y evaluaciones de desempeño.
Le puede interesar: Buena noticia para profesores: ganarían más platica por histórico cambio
El escalafón docente divide a los profesores en tres grados principales:
- Grado 1: incluye a docentes con títulos básicos como normalistas superiores o tecnólogos en educación. Estos maestros reciben un salario mensual que oscila entre 2.589.510 y 5.274.942 pesos colombianos, dependiendo de su antigüedad y logros profesionales.
- Grado 2: comprende licenciados o profesionales sin especialización. Su salario mensual varía entre 3.259.081 y 5.943.616 pesos, reconociendo su formación y experiencia en el aula.
- Grado 3: agrupa a docentes con estudios avanzados como maestrías o doctorados. Los salarios en este nivel pueden ir desde 5.454.620 hasta 12.312.993 pesos mensuales, siendo este último monto para quienes acreditan un doctorado.
Estos valores corresponden al salario básico mensual y no incluyen bonificaciones adicionales, primas legales ni incentivos por resultados en calidad educativa, los cuales pueden aumentar significativamente el ingreso anual de los docentes.
Lea también: Ley pone a descansar a profesores: Colegios deberían cumplir con la medida
¿Cómo quedaría el sueldo de los profesores?
Para 2025, el Gobierno nacional implementó un incremento salarial total del 9,53 %, que incluye un ajuste del 5,2 % por inflación estimada en 2024 y un 4,33 % adicional acordado con los sindicatos del magisterio, además de una bonificación pedagógica del 29 % sobre la asignación básica mensual.
El Ministerio de Educación también mantiene políticas de incentivos económicos para docentes destacados, quienes pueden acceder a reconocimientos adicionales por el desempeño académico de sus estudiantes y la calidad educativa impartida.
A pesar de estos avances, el sector educativo sigue enfrentando retos relacionados con la sobrecarga laboral y condiciones en zonas rurales, que afectan la motivación y permanencia de los maestros. Las negociaciones para 2026 ya están en marcha, buscando nuevas bases salariales que continúen dignificando la labor docente en Colombia.
¿Cómo se calcula el salario de los docentes en Colombia?
El salario se determina según el escalafón docente, que clasifica a los profesores en grados basados en su formación académica, experiencia y resultados en evaluaciones. Los decretos 2277 de 1979 y 1278 de 2002 regulan estos niveles y los criterios para ascensos y aumentos salariales.
Le puede interesar: Ley pone 'tatequieto' a colegios: no podrán quitarle derechos a estudiantes
Incrementos salariales y bonificaciones para 2025
El aumento del 9,53 % para 2025 incluye la compensación por inflación y mejoras acordadas con los sindicatos, además de una bonificación pedagógica del 29 % que reconoce el papel fundamental de los docentes en el desarrollo educativo del país. Estas medidas buscan preservar el poder adquisitivo y promover la calidad en la enseñanza.