Campesinos Cultivos Alimentos
Rey sorprende con ayuda clave: fertilización de cultivos será casi regalada
Cortesía IDT
19 Feb 2025 05:19 PM

Rey sorprende con ayuda clave: fertilización de cultivos será casi regalada

Cristhiam
Martínez Murcia
La fertilización es fundamental para recuperar el potencial productivo de las cosechas.

El café es uno de los productos agrícolas más importantes de Colombia, representando el sustento principal para más de 500 mil familias. Recientemente, el Profesor Yarumo, representante del servicio de extensión de la Federación Nacional de Cafeteros, anunció que la cosecha cafetera de 2024 fue la octava más grande en la historia del país.

“¿Cómo les parece que la cosecha cafetera del año 2024 ha sido la octava más grande de la historia de Colombia? Y es que fue tanta la cosecha que miren cómo quedaron los cafetales. Por eso, familias caficultoras, ¡a fertilizar los cafetales!”, destacó el Profesor Yarumo.

El experto enfatizó la importancia de la fertilización para recuperar el potencial productivo de los cafetales, garantizar el correcto desarrollo de los frutos y asegurar productividad y rentabilidad para las familias caficultoras.

Le puede interesar: Rey prioriza a un municipio con histórica inversión: campesinos celebran

Apoyo histórico para caficultores en Cundinamarca

En este contexto, el gobernador de Cundinamarca, Jorge Emilio Rey, anunció un importante programa de apoyo que busca impulsar la sostenibilidad de las cosechas cafeteras del departamento. La estrategia, llamada “Mi finca más productiva”, tiene como objetivo fortalecer la rentabilidad y competitividad del sector cafetero.

“Cada año, en Cundinamarca producimos 24 mil toneladas de café, de las cuales el 90% se exporta. Para mantener esta calidad, es fundamental seguir apoyando esta cadena productiva”, afirmó el gobernador Rey.

La iniciativa se lleva a cabo mediante 29 convenios entre la Gobernación de Cundinamarca, la Federación Nacional de Cafeteros y los municipios productores. Gracias a esta alianza, 1.571 unidades productivas están siendo apoyadas, y 786 hectáreas de café serán renovadas.

Fertilizantes casi regalados y más incentivos

Uno de los apoyos más destacados del programa es la entrega de fertilizantes a bajo costo, lo que permitirá a los caficultores reducir los costos de producción y mejorar sus cultivos. Además, se otorgará un incentivo económico que supera los 500 pesos por planta renovada, cubriendo parte de los gastos asociados a la renovación de cafetales envejecidos.

“El apoyo se centra principalmente en la entrega de fertilizantes. Los caficultores también recibirán un incentivo económico por cada planta renovada, superando los 500 pesos por planta”, explicó Néstor Robayo, director del Comité de Cafeteros de Cundinamarca.

Le puede interesar: Le cierran las puertas al aguardiente Amarillo: Rey da drástico anuncio

¿Cómo acceder a estos beneficios?

Para aprovechar estos incentivos, los caficultores deben estar atentos a los convenios firmados entre su municipio y las entidades participantes. Se recomienda consultar al Comité de Cafeteros o a la Alcaldía local para conocer los procedimientos y requisitos necesarios.

Algunos municipios incluso ofrecerán la compra de almácigos o plantas jóvenes de café como parte del programa. Sin embargo, las condiciones específicas pueden variar según la localidad.

Con esta apuesta estratégica, Cundinamarca busca no solo mantener, sino también potenciar la calidad y rentabilidad de su producción cafetera, consolidando al departamento como un referente nacional e internacional en el sector.

Fuente
Sistema Integrado Digital