Factura de Luz
Ciudadanos se ahorrarían lo de la luz
Pixabay - Archivo Alerta
13 Mar 2025 08:52 PM

Ciudadanos se ahorrarían lo de la luz: empresas se pusieron la '10'

Jhonatan
Bello Florez
Varias empresas han buscando la manera de reducir el impacto de la huella de carbono.

Uno de los grandes retos que enfrenta Colombia es la transición del modelo energético actual hacia uno más sostenible y renovable. Ante este desafío, muchos hogares colombianos y empresas han comenzado a implementar sistemas de energía renovable, buscando reducir su dependencia de fuentes tradicionales.

En este contexto, el país ha dado pasos importantes para alcanzar una mayor sostenibilidad. El objetivo de que el 70 % de la energía provenga de fuentes renovables es cada vez más cercano. Colombia se ha comprometido a aportar 4 GW de energía renovable a su matriz energética, con un enfoque especial en la energía solar, aprovechando su privilegiada posición geográfica.

Le puede interesar: Se acabarían los bloqueos en TransMilenio: IDU le pide a consorcio que sea ‘serio’ con los pagos

D'Luchi le apuesta a la energía renovable

En línea con este objetivo, varias empresas han transformado su modelo energético. Un ejemplo de ello es el de la empresaria Luisa Chimá, propietaria de las marcas D'Luchi, Kaba y La Receta, quien ha implementado un sistema de paneles solares para avanzar hacia un modelo más sostenible.

Con la instalación de 90 paneles solares, estas compañías han logrado una reducción significativa en su huella de carbono, evitando la emisión de 53.2 toneladas de CO₂ al año. Este esfuerzo refleja su compromiso con la responsabilidad ambiental. Además, como parte de su estrategia integral, también promueve el uso de envases biodegradables y la reutilización de aguas tratadas.

"Llevábamos mucho tiempo buscando hacerlo realidad, y este momento fue el perfecto para materializarlo. Tener nuestra propia planta, laboratorio y equipo administrativo nos permitió dar el paso hacia una energía más limpia y responsable con el medio ambiente", afirmó Chimá.

Ciudadanos se ahorrarían en la factura de luz

Siguiendo el ejemplo de Luisa Chimá y el impulso del Gobierno Nacional, Colombia continúa promoviendo el uso de paneles fotovoltaicos en los hogares. Esta estrategia no solo busca reducir los costos de electricidad, sino también fomentar la adopción de energías renovables en todo el territorio.

En 2023, el Gobierno emitió el Decreto 2236, que establece el marco legal para las Comunidades Energéticas Solares. Este modelo permite a los ciudadanos agruparse para instalar paneles solares y generar su propia electricidad, lo que puede traducirse en una reducción significativa en las facturas de luz.

No deje de leer: A pensionados se les complicó la ida al médico: salud les saldría carísimo

Además, el presidente Gustavo Petro anunció una inversión de $150.000 millones para que la empresa Air-e impulse la instalación de paneles solares en los hogares de la costa Caribe. Esta iniciativa busca beneficiar a las familias de bajos recursos, permitiéndoles generar su propia energía y disminuir sus gastos en electricidad.

Estas medidas se complementan con incentivos económicos, como beneficios tributarios y la posibilidad de vender excedentes de energía. Gracias a estos apoyos, la inversión en paneles solares podría recuperarse en un plazo de 5 a 7 años.

La implementación de estos sistemas no solo representa un ahorro en las facturas de luz, sino que también contribuye a la descarbonización de la economía y fortalece la seguridad energética del país.