
'Tatequieto' a los privilegiados del Pico y Placa: tendrán que guardar el vehículo por este motivo
En pocas horas, los conductores de Bogotá deberán dejar sus vehículos en casa debido a la jornada del Día sin carro y sin moto, programada para este 6 de febrero. Durante esta fecha, carros y motos no podrán circular por las calles de la capital, una medida impulsada por la Alcaldía para promover el uso de transportes sostenibles y generar conciencia sobre el impacto ambiental de la movilidad motorizada.
Le puede interesar: Definen horario del Día sin carro: ciudadanos alcanzarían a llegar a trabajar
Alternativas de movilidad para el Día sin carro y moto
Para facilitar los desplazamientos, el Distrito ha habilitado 661 kilómetros de ciclorruta, además de 89 kilómetros de ciclovía y 3.300 bicicletas del sistema de bicicletas compartidas en el oriente de la ciudad. También se dispondrá de 78.400 cupos de estacionamiento para micromovilidad.
En cuanto al transporte público, la gerente de TransMilenio, María Fernanda Ortiz, informó que 10.543 buses operarán durante la jornada. Asimismo, desde el centro de control se monitoreará en tiempo real el flujo de usuarios, con el fin de reforzar la oferta en los puntos de mayor demanda.
¿Quiénes pueden circular durante el Día sin carro?
La Secretaría de Movilidad detalló cuáles son los vehículos autorizados para transitar el 6 de febrero y quiénes deberán optar por medios alternativos. Como en años anteriores, los vehículos exentos incluyen aquellos destinados a la movilidad de personas en condición de discapacidad y los 100% eléctricos.
Adicionalmente, los siguientes vehículos podrán circular durante la jornada:
- Transporte público.
- Vehículos de emergencia.
- Transporte escolar de propiedad de las instituciones educativas.
- Vehículos con capacidad para más de 10 pasajeros.
- Servicio público domiciliario.
- Caravana presidencial.
- Vehículos militares, de Policía Nacional y de organismos de seguridad del Estado.
- Vehículos diplomáticos o consulares.
- Motocicletas de vigilancia y seguridad privada.
- Vehículos asignados por la Unidad Nacional de Protección.
- Carrozas fúnebres.
- Vehículos de control y mantenimiento del SITP.
- Transporte de valores.
- Vehículos y motocicletas para control de emisiones y vertimientos.
- Motocicletas de mensajería y domicilios vinculadas a empresas o plataformas tecnológicas.
No deje de leer: Ciudadanos no sufrirán por Día sin carro: Galán anuncia estrategia de movilidad
¿Qué pasa con los vehículos híbridos?
A diferencia de otras restricciones, los vehículos híbridos deberán acatar la medida y no podrán circular durante la jornada, a pesar de contar con beneficios en el pico y placa debido a sus bajas emisiones.
Aunque estos vehículos combinan combustión interna y propulsión eléctrica, su impacto ambiental sigue siendo significativo. La Alcaldía de Bogotá argumentó que, aunque los híbridos reducen entre un 20% y 30% las emisiones de CO₂, siguen generando contaminación, razón por la cual deben acogerse a la restricción.
En conclusión, el Día sin carro y sin moto es una oportunidad para que los bogotanos exploren alternativas de movilidad sostenible y reduzcan la dependencia de los vehículos particulares. La medida busca mejorar la calidad del aire y fomentar un desplazamiento más eficiente en la ciudad.