Carlos Fernando Galán en TransMilenio
Galán deja los lujos: Pondrá a funcionarios a andar en TransMilenio
Composición Alerta Bogotá
6 Feb 2025 07:55 AM

Galán se fue a trabajar en TransMilenio: pasajeros sorprendidos, ¿Pagó el pasaje?

J. Adriana
Pardo
El alcalde Carlos Fernando Galán lidera la iniciativa para fomentar un transporte más sostenible y reducir la contaminación en la capital.

Hoy, 6 de febrero, Bogotá vive una nueva jornada del "Día sin carro y sin moto", una iniciativa que busca concienciar a los ciudadanos sobre la importancia de utilizar medios de transporte más sostenibles.

Iniciando esta jornada, el alcalde Carlos Fernando Galán invitó a los bogotanos a aprovechar el transporte público como alternativa principal para sus desplazamientos diarios. En este contexto, el propio alcalde se movilizó utilizando TransMilenio, demostrando su compromiso con esta causa.

Ver también: "Día sin carro": vehículos que pueden circular sin problema; policías no podrán multarlo

La restricción vehicular se extiende desde las 5:00 a.m. hasta las 9:00 p.m., afectando principalmente a carros particulares y motocicletas. Sin embargo, hay excepciones para vehículos eléctricos o de cero emisiones, transporte público y escolar, así como aquellos dedicados a servicios esenciales como ambulancias y bomberos.

La ciudad cuenta con un amplio despliegue de infraestructura ciclista y peatonal para facilitar la movilidad sostenible.

Durante su recorrido en TransMilenio, el alcalde destacó que estas jornadas son cruciales para promover cambios significativos en los hábitos de movilidad urbana. "Es fundamental avanzar hacia modos más sostenibles; Bogotá debe ser una ciudad donde podamos movernos limpiamente", afirmó. 

¿Cómo está funcionando el Sistema Integrado de Transporte de Bogotá?

El Sistema Integrado de Transporte Público (SITP) opera con toda su flota disponible durante este día especial. TransMilenio y TransMiZonal están funcionando desde las 4:00 a.m. e irá hasta las 11:00 p.m., ofreciendo una cobertura completa para todos los usuarios que optaron por dejar sus vehículos particulares en casa.

Además del transporte público tradicional, también se habilitaron extensas rutas ciclistas —661 kilómetros— junto con andenes peatonales. 

Fuente
Sistema Integrado Digital