Peligro en las calles aterra a conductores: Movilidad tendría la solución
Peligro en las calles aterra a conductores: Movilidad tendría la solución
Composición
7 Abr 2025 05:42 PM

Terrible peligro pone a llorar a conductores: Movilidad tendría la solución

Sophia
Salamanca Gómez
La combinación entre prevención y respuestas rápidas son claves para reducir delito común.

Moverse por Bogotá no es tarea fácil: entre trancones, afanes y paradas inesperadas, los conductores también deben lidiar con un problema que sigue generando preocupación: el hurto de vehículos.

Aunque las cifras han mejorado en los últimos meses, este tipo de delito no desaparece del todo y sigue afectando la tranquilidad de quienes se movilizan en carro o moto por la ciudad.

Frente a este panorama, las autoridades han reforzado sus estrategias de prevención y respuesta para actuar con mayor rapidez y proteger a los ciudadanos.

Le puede interesar: Galán dio estricta orden a Movilidad: licencias empezarían a ser suspendida

El hurto de vehículos en Bogotá

Aunque las cifras muestran una reducción significativa en el número de denuncias por robo de carros y motos (48 % menos hasta marzo de 2025, según la Secretaría de Seguridad), los casos siguen ocurriendo y afectan la tranquilidad de quienes se movilizan a diario por la capital.

Las modalidades más comunes son el halado (cuando el vehículo es hurtado sin uso de violencia) y el atraco (cuando media amenaza o fuerza).

Le puede interesar: Mano dura pa’ los conductores: estrictas reglas en el centro de Bogotá

¿Cómo evitar que lo roben?

La Seccional de Investigación Judicial (Sijin) recomienda evitar dejar los vehículos abandonados en la vía pública y preferir los parqueaderos autorizados que cuenten con vigilancia privada.

Además, insiste en que los conductores deben permanecer atentos, evitar zonas poco iluminadas y no dejar objetos de valor a la vista.

 

Uno de los focos de la Secretaría de Movilidad es fomentar el uso de las Zonas de Parqueo Pago, una medida que, además de organizar el uso del espacio público, es una alternativa segura para dejar su vehículo.

Estas zonas están vigiladas y georreferenciadas, lo que disuade a los delincuentes y facilita el rastreo en caso de hurto.

Además, el uso de tecnologías como sistemas de seguimiento GPS se perfila como una de las soluciones más efectivas para recuperar vehículos en tiempo récord. Cada vez más ciudadanos están optando por instalar estos dispositivos como medida disuasiva y de respaldo.

Lea también: Nueva medida para moteros: parquear la moto será más fácil

¿Qué hacer si le hurtan el vehículo?

La estrategia Bogotá Camina Segura incluye una hoja de ruta para actuar en caso de hurto. Aquí el paso a paso:

  1. Llamar a la Línea 123 y reportar el hurto. Es importante indicar la zona exacta donde ocurrió.

  2. Solicitar la presencia de la patrulla de la SIJIN automotores, que llegará al lugar para iniciar la investigación.

  3. Una vez en el sitio, el afectado deberá proporcionar toda la información sobre los hechos: modo, tiempo y lugar del hurto.

En caso de resultar herido durante el robo, es fundamental acudir de inmediato a un centro médico y notificar a la Policía.

No comparta información del hurto por redes sociales para evitar caer en estafas. Si recibe llamadas o mensajes exigiendo dinero a cambio de la devolución del vehículo, contacte al Gaula de la Policía a la Línea 165.

Además, quienes han sido víctimas pueden también recibir orientación por parte del Equipo de Asistencia Integral a la Denuncia – AIDE de la Secretaría de Seguridad, llamando al 601 377 9595 Ext. 1137.

La combinación entre prevención ciudadana y respuestas rápidas institucionales es clave para seguir reduciendo este delito que aún atemoriza a los conductores en Bogotá.