
TransMilenio toma decisión con Portal El Dorado: usuarios sentirán cambio en su bolsillo
TransMilenio sigue realizando ajustes en su sistema, y uno de los más recientes es el cambio de nombre del Portal El Dorado, que ahora pasará a llamarse Portal El Dorado – CC Nuestro Bogotá. Esta modificación hace parte de la estrategia de comercialización de nombres de estaciones, en la que empresas y entidades patrocinan puntos clave del sistema a cambio de mayor visibilidad en mapas, señalización y anuncios.
Este martes 11 de marzo, el centro comercial Nuestro Bogotá, ubicado en la calle 26, cerca del aeropuerto El Dorado, oficializó su alianza con TransMilenio, convirtiéndose en el nuevo patrocinador del portal.
Le puede interesar: Buses dejarían de operar en Bogotá: tocará andar en bicicleta
Según David Vaca, gerente comercial del centro comercial, esta iniciativa busca fortalecer el turismo en el occidente de Bogotá y atraer más visitantes.
"Nuestra cercanía con el aeropuerto y con el portal de El Dorado nos ha permitido tener un tráfico importante de turistas. Actualmente, uno de cada 10 visitantes es extranjero, y prevemos que esa cifra siga en aumento. Esta alianza con TransMilenio nos permitirá acercar nuestra oferta a quienes llegan a Bogotá", afirmó Vaca.
TransMilenio regalará pasajes a los usuarios
Para celebrar el cambio de nombre, Nuestro Bogotá organizará un evento de reinauguración, donde entregará 3.000 pasajes individuales y 1.500 dobles a los ciudadanos que se acerquen al portal. Esta promoción busca incentivar la interacción de los bogotanos con el centro comercial.
Además, como parte del convenio, el centro comercial llevará a cabo actividades para fomentar la cultura ciudadana y el cuidado de la infraestructura pública.
El negocio detrás del cambio de nombres
La comercialización de nombres en estaciones de TransMilenio no es una estrategia nueva. Desde sus inicios, el sistema de transporte público contempló la posibilidad de generar ingresos adicionales mediante la "explotación colateral de la infraestructura", lo que incluye publicidad y derechos de patrocinio.
Sin embargo, en los últimos años, este modelo ha cobrado mayor relevancia, permitiendo a TransMilenio vender los naming rights de varias estaciones a empresas privadas.
No deje de leer: ¿Dónde está el Botón de Pánico de TransMilenio para denunciar acoso?
Desde 2023, esta estrategia ha generado ingresos por $11.026 millones, de los cuales $3.800 millones ya han sido ingresados a las cuentas del sistema. Algunos de los contratos más representativos incluyen:
- Universidad Antonio Nariño: $1.499 millones por tres años para renombrar las estaciones Campín – Universidad Antonio Nariño y Ciudad Jardín UAN.
- Secretaría de Desarrollo Económico: $1.394 millones para posicionar zonas comerciales como 7 de Agosto, Zona M y el Distrito Creativo de San Felipe.
- Centro Comercial Unisur: $1.269 millones por tres años para renombrar la estación San Mateo – CC Unisur.
- Cámara de Comercio de Bogotá: $972 millones por dos años para la estación El Tiempo – Cámara de Comercio.
El precio de estos contratos varía según la cantidad de pasajeros, el valor del suelo y la actividad comercial de cada zona.
Ahora solo queda esperar que más entidades se sumen a esta estrategia, ya que TransMilenio aún cuenta con 116 estaciones y nueve portales disponibles para este modelo de negocio. Con los ingresos obtenidos, el sistema espera reducir su déficit financiero y mejorar la infraestructura de sus estaciones.