Venta de motos de segunda en problemas: trampa los dejaría en la cárcel
Venta de motos de segunda en problemas: trampa los dejaría en la cárcel
Composición
9 Abr 2025 01:32 PM

Venta de motos de segunda en problemas: trampa los dejaría en la cárcel

Cristhiam
Martínez Murcia
Además de la detención, siete locales comerciales fueron sellados, todos ubicados sobre la avenida Primero de Mayo.

En Colombia, las motocicletas se han convertido en el medio de transporte más usado por los ciudadanos, representando más del 60% del parque automotor. Su bajo costo de mantenimiento, la agilidad para desplazarse en el tráfico y la exención del pico y placa las hacen ideales para millones de trabajadores. Sin embargo, esta creciente demanda ha abierto la puerta a nuevas formas de fraude en la compra y venta de motos usadas, que pueden poner en serios aprietos legales a los compradores desprevenidos.

Operativo revela motos robadas listas para vender

En un reciente operativo conjunto entre la Secretaría de Seguridad de Bogotá, la Policía Metropolitana, la Secretaría de Movilidad y la Alcaldía Local de Antonio Nariño, se detectaron serias irregularidades en establecimientos del barrio Santander, donde se comercializaban motocicletas.

Durante la inspección, las autoridades encontraron dos motos robadas en exhibición, listas para ser vendidas. Ambas presentaban regrabación de chasis y motor, una práctica que busca ocultar el origen ilegal del vehículo. Ante la solicitud de los documentos, el propietario del establecimiento no pudo justificar su procedencia legal, lo que llevó a su captura por el delito de falsedad marcaria.

Además de la detención, siete locales comerciales fueron sellados, todos ubicados sobre la avenida Primero de Mayo, por operar sin la documentación requerida o por estar presuntamente vinculados con la receptación de vehículos robados.

Le puede interesar: Compra irregular de motos para la Policía: Contundente castigo al culpable

“No vamos a permitir que vendan motos robadas”

César Restrepo, secretario de Seguridad de Bogotá, fue enfático al afirmar que se incrementarán los controles sobre este tipo de negocios:

“Hemos aumentado los esfuerzos sobre los centros de receptación de motos. Todo punto donde se realicen este tipo de acciones ilícitas no duden que será impactado por las autoridades. Quien tenga en su local un vehículo robado será capturado”.

Riesgos para los compradores

Lo preocupante es que muchas de estas motos, alteradas y con papeles aparentemente en regla, terminan siendo compradas por ciudadanos sin conocimiento del origen ilícito, lo que podría implicar procesos judiciales o la pérdida del vehículo.

La Fiscalía General de la Nación continúa con las investigaciones, y las motocicletas recuperadas están bajo custodia mientras se determina su destino final.

Le puede interesar: Suzuki Gixxer 250 o Pulsar NS200: experto en motos revela cuál es la mejor

Recomendaciones para evitar caer en trampas

  • Verificar el historial del vehículo en el Registro Único Nacional de Tránsito (RUNT).
  • Exigir la revisión técnico-mecánica vigente.
  • Solicitar el certificado de tradición.
  • Evitar compras sin factura y revisión notarial.

Comprar una moto de segunda puede ser una buena decisión económica, pero hacerlo sin las precauciones adecuadas puede convertir ese ahorro en una pesadilla legal.

Fuente
Alerta Bogotá