Hunden la reforma laboral de Petro
Hunden la reforma laboral de Petro
Colprensa
18 Mar 2025 03:25 PM

Ahora sí se la hundieron a Petro: Senado entierra la reforma laboral

Daniel
Jerez
Los senadores dicen que la reforma laboral era inconstitucional y por eso se la enterraron a Petro.

Con la votación de los ocho congresistas que firmaron la ponencia negativa de la reforma laboral y tras un largo debate, la iniciativa impulsada por el Gobierno fue hundida en la Comisión Séptima del Senado.

La discusión fue extensa y permitió que todos los ponentes, tanto los que apoyaban como los que rechazaban la reforma, expresaran sus posiciones y argumentaran sus decisiones.

Más noticias: Medida afectaría a bogotanos: deberán buscar alternativa para trabajar

Los legisladores que impulsaron la ponencia negativa advirtieron que la reforma era inconstitucional, ya que abordaba derechos fundamentales y se tramitó como ley ordinaria en lugar de ley estatutaria.

El senador Miguel Ángel Pinto afirmó: “Mediante un acto legislativo podemos cambiar el artículo 53 de la Constitución; por ende, este proyecto, desde su trámite inicial, está viciado de inconstitucionalidad. No basta con quitar frases o artículos para acoger ponencias alternativas cuando ya no podemos subsanar el trámite que se dio en Cámara”.

Pinto insistió en que la reforma laboral del Gobierno “incluye normas de derecho individual, colectivo y procesal. Algunas deben tramitarse por ley ordinaria, otras por ley estatutaria, pero el artículo 4 debía ser tratado mediante un acto legislativo”.

El presidente de la Cámara de Representantes, Jaime Raúl Salamanca, defendió el trámite de la reforma en la Comisión Séptima del Senado y aseguró que no hubo vicios en su presentación como ley ordinaria.

“Es el trámite que corresponde a la naturaleza de la norma que se está debatiendo. Quiero certificar a esta comisión que, en mi concepto, se ha obrado en derecho y no estoy de acuerdo con los postulados que afirman que esta reforma debió tramitarse como ley estatutaria o mediante un acto legislativo”, dijo Salamanca.

Le puede interesar: Estudiantes del SENA pierden beneficio clave: su futuro será más duro

La senadora Paloma Valencia cuestionó la falta de voluntad del Gobierno para concertar un texto más equilibrado de la reforma laboral.

“Los que gobiernan son ustedes y la concertación no es poner a la gente a hablar y luego hacer caso omiso de lo que decimos. Concertar implica ceder, entender y construir entre todos, algo que el Gobierno no ha querido hacer. Si quieren una reforma laboral, concértenla y estaremos encantados de acompañarla”, manifestó.

La presidenta de la Comisión Séptima, Nadia Blel, respondió a los congresistas del Pacto Histórico que afirmaron que la reforma no había sido discutida en profundidad.

“No vamos a permitir que se diga que este proyecto no se ha discutido. Todos los senadores aquí presentes participaron en audiencias públicas en diferentes regiones del país. Se realizaron tres mesas técnicas con el acompañamiento del Gobierno Nacional. Este proyecto sí se ha debatido y lo que hacemos hoy es precisamente discutirlo en el marco de la ley”, afirmó.

Finalmente, el senador Fabián Díaz anunció que apelaría la decisión de archivar la reforma.