
Galán anuncia medida para el Día Cívico: a trabajadores no les queda de otra
El Día Cívico, decretado por el presidente Gustavo Petro, tiene como objetivo principal movilizar a la población en apoyo a las reformas laborales y de salud que han enfrentado resistencia en el Congreso. Aunque no es un día festivo obligatorio, se busca que los ciudadanos participen activamente en manifestaciones pacíficas por todo el país.
¿Bogotá hará parte del "Día cívico"?
Carlos Fernando Galán ha confirmado que la capital colombiana no se unirá al Día Cívico convocado por el presidente Gustavo Petro para el martes 18 de marzo de 2025, asegurando que los 710.000 estudiantes de colegios públicos asistirán a clases presenciales y recibirán alimentación escolar como de costumbre.
Además, los servicios del Distrito, que incluyen 355 jardines infantiles, 116 comedores comunitarios, 30 Centros Día para la atención de personas mayores, 12 Centros Amar para la prevención del trabajo infantil y 16 Centros Crecer para niños y niñas con discapacidad, funcionarán sin interrupciones. Esta decisión busca equilibrar la prestación de servicios esenciales con el respeto al derecho de manifestación pacífica.
Esta decisión se toma a pesar de que el gobierno nacional busca movilizar a la ciudadanía en apoyo a sus reformas sociales y una consulta popular. Sin embargo, la Alcaldía de Bogotá aseguró que todos los servicios públicos, incluyendo la educación y los centros sociales, operarán con normalidad.
Este martes, la Alcaldía de Bogotá garantizará la prestación de todos sus servicios y no se sumará al día cívico.
Los 710.000 estudiantes de colegios públicos de la ciudad tendrán clase presencial y alimentación escolar.
Todos los servicios del Distrito funcionarán con…
— Carlos F. Galán (@CarlosFGalan) March 16, 2025
Ver también: Racionamiento de agua en Cundinamarca del 17 al 23 de marzo: no podrán hacer el almuerzo
¿Qué pasará con las manifestaciones pacíficas en el día cívico en Bogotá?
Aunque Bogotá no se unirá al Día Cívico, el alcalde Carlos Fernando Galán ha reiterado que se respeta plenamente el derecho a la protesta y la manifestación pacífica.
Para garantizar este derecho, la Alcaldía ha dispuesto que los equipos de diálogo y convivencia, junto con los gestores de movilidad y el sistema de transporte TransMilenio, estén preparados para asegurar que tanto los participantes en las movilizaciones como aquellos que opten por no hacerlo puedan ejercer sus derechos sin obstáculos.
Esta postura de la Alcaldía busca mantener la armonía social y evitar cualquier tipo de conflicto, al mismo tiempo que se permite la libre expresión de los ciudadanos.
¿Dónde habrá manifestaciones por el "Día cívico" en Bogotá?
En Bogotá, las manifestaciones durante el Día Cívico del martes 18 de marzo de 2025 se espera que se lleven a cabo manifestaciones principalmente en los siguientes puntos de la ciudad:
Ver también: Reportados tendrán segunda oportunidad: Feria les hará ahorrar en intereses
Puntos clave de las manifestaciones en Bogotá
- Parque Nacional: Punto de partida de las manifestaciones.
- Plaza de Bolívar: Punto de llegada y concentración final.
- Normalidad en servicios: Clases presenciales y servicios públicos funcionarán con normalidad.
- Respeto a la manifestación pacífica: Equipos de diálogo y convivencia presentes para garantizar el orden y la seguridad.