Indígenas del Cauca
Indígenas del Cauca
Camila Díaz
1 Abr 2025 06:24 AM

Indígenas vuelven a acampar en Bogotá: Gobierno los habría dejado en visto

Aseguran que el Ministerio del Interior no atendido sus peticiones y quejas en territorio y los ha discriminado.

Unos 1.800 indígenas, provenientes del departamento del Cauca, Llegaron este lunes en la noche a la ciudad de Bogotá, con el fin de concertar una reunión con el presidente Gustavo Petro, para hablar de paz.

Así lo informó Luis Enrique Yalán, Gobernador del resguardo indígena Misat, en La María (Cauca), quien le hizo un llamado al jefe de Estado para que les abra un espacio de diálogo en su agenda.

“Estamos acá solicitándole al presidente Gustavo Petro de forma específica que nos sentemos a conversar de forma franca, desinteresada, sobre propuestas de paz diferentes a las que se han tratado de implementar en territorios como el Cauca o Nariño, porque nosotros como comunidades de base también conocemos de cómo se puede construir paz desde los territorios. Esa es la invitación señor Gustavo Petro. Queremos aportarle a la tranquilidad del sur occidente Colombiano”, indicó Luis Enrique Yalán.

El gobernador indígena también denunció que  se trasladaron hasta Bogotá, porque el Ministerio del Interior no atendido sus peticiones y quejas en territorio y los ha discriminado

Le puede interesar: [Video] Impresionante choque en la vía Bogotá - Tunja deja muchos heridos

“Esta movilización no nació de un momento a otro, es algo que se venía venir y que ya habíamos advertido al Ministerio del Interior.  Y esas advertencias previas que hemos hecho y los diálogos que buscamos, no se concretaron. Por tal razón, nos vimos en la necesidad de trasladarnos hasta acá y exigir un diálogo directo con el presidente, porque esas carteras no nos están atendiendo ni cumpliendo los compromisos que pactamos en el territorio”, aseguró el gobernador del resguardo Indigena Misat de La María, del departamento del Cauca.

Los indígenas y sus familias, unas 800 mujeres y unos 200 niños,  pasaron la noche en la Plaza de Bolívar. En este lugar permanecerán por cerca de 8 días, según indicó Marbell Morales, del resguardo de La María, ya empezaron a tener dificultades por el frío y la falta de alimentos.

Hemos venido con niños, con madres lactantes, embarazadas y adultos mayores. En estos momentos como se puede observar estamos en la Plaza de Bolívar, donde nos hemos acomodado como hemos podido en los camping y en las chivas. La mayor dificultad que tenemos es el frío, que afecta los niños, pero ellos tienen que aprender a resistir”, indicó la vocera indígena.

Otras noticias: Cierre de estación de TransMilenio sorprende a usuarios: quedaron varados

Durante la movilización de los indígenas del Cauca en Bogotá, Las autoridades garantizarán  la seguridad de esta población, mientras que el gobierno nacional instalará la mesa de diálogo.

Así lo confirmó el secretario de Seguridad de Bogotá, Gustavo Quintero, quien señaló que inicialmente los indígenas iban a ubicarse en el parque El Renacimiento, “tras reunirnos con el Ministerio del Interior y el Ministerio Público se acordaron las condiciones bajo las cuales se permitirá que las comunidades indígenas provenientes de Piendamó pernocten en parque El Renacimiento”.

Asimismo, aseguró que, “el Gobierno Nacional asumirá todos los servicios logísticos e instalará la mesa de negociaciones con ellos. Desde la Alcaldía de Bogotá tendremos dispuestos los equipos en terreno para contribuir al mantenimiento de la convivencia pacífica en el marco de su movilización. Confiamos en que estas conversaciones con la Nación puedan avanzar adecuadamente y así las comunidades puedan regresar a su territorio pronto”.