
En Colombia, donde más de 20 millones de vehículos circulan diariamente, el control del tránsito es una prioridad. Sin embargo, recientes revelaciones han encendido las alarmas sobre la legalidad de las cámaras de fotomultas instaladas en distintas ciudades del país. Muchas de estas, según expertos, estarían operando sin la autorización vigente, lo que pondría en duda la validez de las sanciones impuestas a miles de conductores.
Fotomultas bajo la lupa
En ciudades como Bogotá, Medellín, Cali, Villavicencio y Barranquilla, las cámaras salvavidas fueron implementadas con el objetivo de reducir el exceso de velocidad y prevenir siniestros viales. No obstante, el reconocido creador de contenido y experto en movilidad Señor Biter denunció que más de 500 cámaras en el país tendrían sus permisos vencidos, lo que, de confirmarse, convertiría muchas de sus sanciones en ilegales.
“Todas las cámaras de fotodetección deben tener una autorización vigente de la Agencia Nacional de Seguridad Vial (ANSV). Y esa autorización tiene fecha de vencimiento. Si no se renueva a tiempo, su operación se vuelve ilegal”, explicó el Señor Biter en uno de sus videos virales en redes sociales.
Le puede interesar: Licencia de conducción: forma de renovarla sin gastar de más
¿Qué dice la normativa?
La circular 049 del 24 de septiembre de 2024, expedida por la ANSV, permite que las cámaras continúen operando temporalmente, pero solo si las autoridades locales han solicitado su renovación al menos cinco días antes de su vencimiento y cumplieron con todos los requisitos técnicos, legales y financieros.
El problema, según lo revelado por Biter, es que muchas alcaldías no habrían realizado estas solicitudes dentro del plazo legal. De hecho, un archivo en Excel con base en datos oficiales muestra que varias cámaras han vencido desde finales de 2023 y aún así siguen generando comparendos.
¿Qué implica esto para los conductores?
Los ciudadanos que hayan recibido fotomultas de cámaras presuntamente vencidas podrían tener derecho a impugnar la sanción. Por eso, expertos en movilidad recomiendan verificar:
- La ubicación y vigencia de la cámara que emitió la multa.
- Si la Secretaría de Movilidad local cumplió con los requisitos de renovación ante la ANSV.
- Consultar con abogados o defensores del consumidor antes de pagar una fotomulta dudosa.
El debido proceso y la legalidad de la sanción son derechos fundamentales de todo ciudadano. “El Estado no puede sancionar con base en dispositivos que operan por fuera de la ley. Si las cámaras están vencidas y no se renovaron conforme a lo estipulado, sus registros no pueden generar comparendos válidos”, concluyó Biter.
Le puede interesar: Revisión técnico-mecánica: motos ahorrarán hasta $1 millón con nuevo plazo
¿Y ahora qué?
La Agencia Nacional de Seguridad Vial deberá pronunciarse en los próximos días sobre la situación jurídica de las cámaras señaladas. Mientras tanto, la controversia continúa creciendo y cada vez más conductores exigen claridad y transparencia frente al sistema de fotomultas en Colombia.
Para quienes quieran consultar si una cámara está vencida, el Señor Biter ha dispuesto una herramienta gratuita que permite buscar por ciudad y dirección. El enlace se encuentra en los comentarios de sus videos y se actualiza semanalmente.
Este escándalo podría marcar un antes y un después en el control de tránsito en el país, ya que pone sobre la mesa la necesidad de reglamentar con mayor rigurosidad la implementación y vigilancia de estos dispositivos.
@senorbiter Si tienes FOTOMULTAS y no ves este vídeo, te aseguro que vas a perder MUCHO DINERO... #transito #transporte #senorbiter @senorbiter ♬ sonido original - señor Biter