
Nueva señal de tránsito dejaría in un peso a conductores: los pondrían a echar 'pata'
Quienes manejan en las vías de Colombia saben que el tráfico suele poner a prueba la paciencia, especialmente en ciudades como Bogotá, donde los trancones son cosa de todos los días. Ante esto, más de uno decide pasarse por alto las normas para llegar más rápido a casa. Pero ojo, las señales de tránsito no están ahí por capricho: son clave para la movilidad y la seguridad vial.
Una de las señales más conocidas es la clásica "Prohibido Parquear", representada por una “P” dentro de un círculo rojo, tachada con una línea diagonal. Sin embargo, ha surgido una variante que está generando confusión: es la misma señal, pero con una "X" roja sobrepuesta. Ese pequeño detalle cambia completamente el significado, y no tenerlo claro puede costarte caro.
Le puede interesar: Filbo enciende los motores en Corferias: horarios y boletería para la Feria
La señal con una "X" roja: no es lo mismo que "Prohibido Parquear"
Según el nuevo Manual de Señalización Vial de Colombia, la señal SR-28 indica que está prohibido parquear en el carril donde está instalada. Es decir, si apagas el carro, te bajas y lo dejas ahí —aunque sea por cinco minutos— estás cometiendo una infracción.
Pero cuando esa misma señal aparece con una “P” tachada con dos líneas en forma de “X”, hablamos de la señal SR-28A. En este caso, no solo está prohibido parquear, también está prohibido detenerse, aunque sea un momento. Nada de dejar al pasajero en la esquina, esperar el cambio de semáforo o bajarse a comprar algo "rapidito".
Estas señales se ubican en lugares donde detenerse puede generar un riesgo vial o causar congestiones: entradas de colegios, intersecciones, zonas de carga, corredores de transporte público, entre otros.
Como lo aclara el manual: “Ambas demarcaciones se utilizan para reforzar la señal SR-28 ‘Prohibido Parquear’ y la señal SR-28A ‘Prohibido Parquear o Detenerse’, respectivamente, y deben repetirse a lo largo del tramo donde aplica la restricción, según el criterio del profesional idóneo”.
Multa por irrespetar la señal de tránsito
No tener en cuenta estas señales no solo es una infracción, también tiene consecuencias económicas. Estacionar en un lugar prohibido puede derivar en una multa tipo C14, que equivale a 15 salarios mínimos diarios legales vigentes. Para 2025, eso se traduce en aproximadamente $650.000.
Y ahí no termina el problema: tu vehículo será inmovilizado, lo que significa que además de pagar la multa, deberás asumir los costos de grúa y patios, duplicando fácilmente el valor de la sanción.
Además, en ciudades como Bogotá, hay cámaras, agentes de tránsito y personal autorizado monitoreando estas infracciones. Con el espacio vial cada vez más limitado, estas medidas buscan evitar bloqueos innecesarios y mejorar la movilidad.
No deje de leer: Efecty se le para duro a Nequi y Daviplata: lanza servicio para comprar desde casa
Informarse sobre las señales es clave para evitar sanciones
La nueva señal con “X” roja no es una moda ni una exageración, es una herramienta para ordenar el tránsito. Conocer su significado no solo te salva de una multa, sino que también ayuda a que la ciudad se mueva mejor.
Por eso, si eres conductor, lo ideal es que te mantengas actualizado sobre las señales de tránsito. No se trata solo de evitar sanciones, sino de aportar a un entorno vial más seguro y eficiente para todos. La próxima vez que veas una señal, fíjate bien… tu bolsillo (y la ciudad) te lo van a agradecer.