
Ley pone en su 'sitio' a conductores: les toca bajarse de 2 millones por 'avispados'
La movilidad en Colombia está en constante evolución, con obras en las vías y nuevas normativas que buscan mejorar la seguridad vial. Recientemente, el Ministerio de Transporte y la Agencia Nacional de Seguridad Vial implementaron el Manual de Señalización Vial 2024, que incorpora 80 nuevas señales de tránsito. Estas tienen como objetivo prevenir accidentes, organizar el tráfico y establecer sanciones para quienes las ignoren.
Le puede interesar: Les salió 'chicharrón' a quienes viven en conjunto: medida los haría pagar buena plataSiga a Alertabogota.com en Whatsapp
Novedades en la señalización
Entre las principales novedades se encuentra la señal SR-18B, que prohíbe la circulación de mercancías peligrosas en ciertas vías del país, es decir, el transporte simultáneo de personas y sustancias peligrosas como explosivos, tóxicos, radiactivos y combustibles no autorizados. Esta medida busca reducir riesgos asociados con el transporte de materiales potencialmente peligrosos para la ciudadanía y el medioambiente.
Para evitar confusiones, el manual indica que esta señal debe incluir una descripción específica del tipo de mercancía restringida, conforme a la norma técnica NTC 169210. Además, debe ir acompañada de un símbolo representativo que permita a los conductores identificar rápidamente la prohibición.
Multas por no cumplir con las nuevas señales
Ignorar las nuevas señales de tránsito puede resultar en fuertes sanciones económicas para los conductores. Según el Código Nacional de Tránsito, quienes infrinjan las restricciones establecidas por la señal SR-18B cometerán una falta clasificada como E14. Esto conlleva una multa equivalente a 156,84 Unidades de Valor Básico (UVB), que para el año 2025 asciende aproximadamente a $1.811.800.
Además de la sanción económica, el incumplimiento de esta normativa puede llevar a la inmovilización del vehículo y otras penalidades adicionales, dependiendo de la gravedad de la infracción. Por ello, es fundamental que los conductores se mantengan informados sobre los cambios en la señalización y cumplan con las nuevas disposiciones.
Más cambios en la señalización de las vías
El nuevo manual también incluye modificaciones en varias categorías de señalización, como:
-
Señales preventivas
-
Señales informativas
-
Señales reglamentarias
-
Señales especiales
-
Señales relacionadas con semáforos
Estas medidas tienen como finalidad mejorar la movilidad y reducir el riesgo de accidentes en las vías del país. Por ello, su implementación es clave para garantizar la seguridad tanto de peatones como de conductores.
No deje de leer: Cliente con tarjeta de crédito: así puede recuperar su dinero tras un robo
Llamado a la ciudadanía para conocer la nueva normativa
Las autoridades han instado a la población a familiarizarse con las nuevas señales y evitar sanciones. “El objetivo principal de estos cambios es la seguridad. Queremos que los conductores comprendan que respetar la señalización no es solo una obligación, sino una forma de proteger sus vidas y las de los demás”, indicó un vocero de la Agencia Nacional de Seguridad Vial.
Cumplir con las normas de tránsito es fundamental para garantizar una movilidad segura y eficiente. Las nuevas señalizaciones buscan mejorar el flujo vehicular y minimizar los riesgos en las carreteras, pero su efectividad dependerá del compromiso de los conductores.
Por ello, antes de salir a la vía, se recomienda informarse sobre los cambios recientes y adaptar la conducción a las nuevas disposiciones. Así, no solo se evitarán multas, sino que también se contribuirá a una cultura vial más segura para todos.