
Pilas lo dejan sin un peso: la señal que lo salvaría de un retén ilegal
Durante los días de descanso de Semana Santa, muchos aprovecharon para salir de Bogotá y recorrer las vías del país. En el camino, no faltó quien se cruzara con una señal de tránsito que, aunque parece simple, pocos saben qué significa. Hablamos de una circunferencia con borde rojo y una línea negra horizontal en su interior. Ignorarla puede convertirse en un dolor de cabeza... y en una multa bastante costosa.
Esta señal, conocida oficialmente como SR-36, no está allí por adorno. Hace parte del grupo de señales reglamentarias establecidas por el Ministerio de Transporte, y su incumplimiento puede acarrear sanciones económicas importantes.
Le puede interesar: Nueva señal de tránsito dejaría sin un peso a conductores: los pondrían a echar 'pata'
¿Qué significa la señal SR-36?
Según el Manual de Señalización Vial, la SR-36 advierte sobre la cercanía de un retén de tránsito, ya sea de la Policía o de autoridades aduaneras. Su objetivo es claro: informar al conductor que más adelante puede ser detenido para una inspección de rutina.
En Bogotá es poco común verla, pero en carreteras nacionales o vías rurales que conectan con la capital es habitual. Su presencia cumple una función clave: permitir que los conductores se preparen para detenerse, colaborar y seguir las indicaciones de las autoridades.
En algunos casos, esta señal está acompañada de otra que indica a cuántos metros está el retén, lo que da margen para actuar con calma y de forma segura.
Ignorar la SR-36 puede dejarle sin un peso
Quienes no conocen esta señal pueden terminar pagando caro. Si no se respeta, se aplica el comparendo A05, que sanciona la desobediencia a una señal reglamentaria. Para este 2025, la multa asciende a cuatro salarios mínimos diarios legales vigentes (SMLDV), es decir, $189.800.
Y si alguien decide mover, dañar o alterar la señal —algo que ya ha ocurrido en zonas rurales para evadir controles— se expone al comparendo J01, equivalente a tres salarios mínimos mensuales legales vigentes (SMMLV), lo que suma $4.270.500.
Por si fuera poco, si al llegar al punto de control no se siguen las instrucciones del agente, se impone el comparendo C31, por no obedecer indicaciones de tránsito. Este representa 15 SMLDV, es decir, $711.750.
No deje de leer: Bancolombia mete en la 'olla' a usuarios: servicios dejarán de funcionar
¿Puede la señal SR-36 protegerle de un retén ilegal?
En parte sí, ya que su presencia es uno de los indicios de que el operativo cumple con los protocolos establecidos. Pero no es el único elemento a tener en cuenta. El Manual también aclara que los retenes deben cumplir ciertas condiciones: instalarse sobre la berma o cerca de la vía, nunca en medio del carril, salvo casos muy puntuales en zonas urbanas. Además, deben contar con señales portátiles, luces visibles y conos.
Conocer estos detalles le ayuda a identificar si el procedimiento es legal o si, por el contrario, está frente a un operativo improvisado o fuera de norma.
Por lo tanto, más que un simple símbolo en la vía, la SR-36 es una advertencia respaldada por la ley, pensada para proteger tanto a quienes conducen como a las autoridades. Ignorarla puede traer consecuencias que van más allá del bolsillo.