Licencia de conducción
Advierten cambios para obtener la licencia de conducción.
Foto: Colprensa, Frepik y Pixabay
14 Abr 2025 02:52 PM

Se complicó renovar la licencia: conductores deberán cumplir requisito clave

J. Adriana
Pardo
El Ministerio de Transporte de Colombia ha emitido una alerta que impactará a miles de conductores en todo el país.

El Ministerio de Transporte ha emitido una alerta que afectará a miles de conductores en todo el país. Según el nuevo comunicado, aquellas personas que consuman determinados medicamentos con efectos sobre el sistema nervioso central no podrán renovar automáticamente su licencia de conducción sin antes pasar por una evaluación médica especializada.

Esta medida busca incrementar la seguridad vial al reducir el número de conductores que manejan bajo los efectos de sustancias que alteran sus capacidades psicomotrices y de reacción.

Ver también: Buenas noticias para conductores: Pico y Placa será más flexible en Semana Santa

¿A quiénes afecta la nueva medida?

La principal población afectada son los conductores que están en tratamiento con insulina, un medicamento esencial para personas con diabetes tipo 1 y algunos casos de tipo 2.

El uso de insulina puede provocar episodios de hipoglucemia (baja de azúcar en sangre), lo que puede causar pérdida de conciencia, confusión, visión borrosa, temblores y disminución de los reflejos, condiciones incompatibles con una conducción segura.

Medicamentos que pueden afectar la renovación de la licencia:

  • Insulina: principalmente por el riesgo de hipoglucemia que puede causar pérdida de conciencia y reflejos lentos.
     
  • Benzodiacepinas: utilizadas como tranquilizantes y ansiolíticos, pueden causar sedación, somnolencia y disminución de los reflejos.
     
  • Antidepresivos: algunos tipos, especialmente los tricíclicos, pueden inducir somnolencia, afectar la concentración y disminuir la capacidad de reacción.
     
  • Hipnóticos y sedantes: incluyen medicamentos para dormir que pueden provocar somnolencia residual y lentitud psicomotriz.
     
  • Antihistamínicos de primera generación: usados para alergias, pueden causar somnolencia, visión borrosa y disminución del estado de alerta.
     
  • Analgésicos opioides: como la codeína, morfina, tramadol, entre otros, pueden causar euforia, sedación y dificultad de concentración.
     
  • Relajantes musculares: pueden provocar somnolencia y debilidad muscular, afectando la capacidad de respuesta.
     
  • Antiepilépticos: algunos pueden causar ataxia, sedación y alteraciones cognitivas.
     
  • Antiparkinsonianos y antiespasmódicos: por sus efectos secundarios sobre el sistema nervioso central.
     
  • Colirios y otros medicamentos oftálmicos: algunos pueden afectar la visión y, por ende, la seguridad al conducir.
     
  • Antineoplásicos e inmunomoduladores: por sus posibles efectos adversos sobre el sistema nervioso central

Ver también: Colegios adelantan vacaciones: 'pelaos' tendrán que visitar a la abuela

¿Qué cambia en la renovación de la licencia de conducción?

Los conductores que consumen insulina o algunos de los medicamentos descritos ya no podrán renovar automáticamente su licencia. Deberán someterse a una evaluación médica exhaustiva en un Centro de Reconocimiento de Conductores (CRC), donde se verificará el control adecuado de su condición y la ausencia de episodios recientes de hipoglucemia aguda o descompensaciones metabólicas severas.

Además, es necesario presentar un informe médico actualizado, generalmente emitido por un endocrinólogo, que certifique la estabilidad metabólica y la capacidad del paciente para conducir de manera segura.

Requisitos para renovar mi licencia de conducción si tomo medicamentos como insulina

Requisitos Detalles
Evaluación médica especializada Obligatoria en CRC, con énfasis en control metabólico y ausencia de hipoglucemias graves
Informe de endocrinólogo Debe certificar estabilidad y educación en manejo de la diabetes
Exámenes de glucosa y declaración de episodios     Se solicita hemoglobina glicosilada y reporte de episodios recientes
Análisis individual del caso Cada solicitud es evaluada de forma particular por el CRC.

Ver también: Comerciantes preocupados por tremendo 'chicharrón': documento clave los dejaría sin negocio

¿Qué pasa si no renuevo mi licencia de conducción bajo estas condiciones?

Si no renueva su licencia de conducción bajo los nuevos términos establecidos, incluyendo la evaluación médica especializada para quienes consumen ciertos medicamentos, enfrentará varias consecuencias legales y administrativas. 

  • Suspensión de la licencia: no renovar a tiempo puede llevar a la suspensión del documento, lo que le impedirá conducir legalmente.
  • Multas económicas: conducir con la licencia vencida o sin renovarla puede acarrear multas que superan los $300.000.
  • Inmovilización del vehículo: las autoridades pueden inmovilizar su vehículo si le encuentran conduciendo sin licencia vigente.
  • Dificultades laborales: la falta de licencia vigente puede afectar su acceso a oportunidades laborales, especialmente en el sector transporte.
  • Cancelación definitiva: en casos de reincidencia o si conduce durante la suspensión, la licencia puede ser cancelada permanentemente, impidiéndote manejar legalmente en el futuro.
  • Cargos legales adicionales: manejar con licencia suspendida o vencida puede ser considerado fraude a resolución judicial, con consecuencias legales más allá de las sanciones administrativas

La nueva medida no busca discriminar a los pacientes diabéticos, sino garantizar que solo quienes tienen su condición bajo control y no presentan riesgos para la seguridad vial puedan conducir.

El uso de insulina implica precauciones adicionales, pero no es un impedimento definitivo para renovar la licencia, siempre que se cumplan los requisitos médicos y se demuestre aptitud para manejar