
Morosos les quitarían la licencia: conductores 'emberracados' por Tránsito
En Colombia, quienes conducen un vehículo deben portar un documento que certifique su habilitación para manejar. Según el Registro Único Nacional de Tránsito (RUNT), en el país hay más de 13.600.000 licencias activas, de las cuales el 70 % pertenecen a hombres.
Para obtener la licencia de conducción, es necesario realizar un trámite exigido por el Ministerio de Transporte. Sin embargo, hay situaciones en las que la Policía de Tránsito puede retener el documento, afectando la movilidad del conductor.
Le puede interesar: Revisión técnico-mecánica: decreto podría dejar a conductores sin un peso
¿Cómo tramitar la licencia de conducción en Bogotá?
La licencia de conducción es un documento público, personal e intransferible que autoriza a una persona a conducir vehículos en todo el país. Para obtenerla, los interesados deben acudir a la Secretaría de Movilidad de su ciudad y completar el trámite correspondiente.
En Bogotá, este proceso se realiza a través de la Ventanilla Única de Servicios (VUS), donde se debe:
- Agendar una cita en línea ingresando a la plataforma de la VUS, registrarse o iniciar sesión y seleccionar el trámite requerido.
- Escoger el punto de atención y la fecha disponible, asegurándose de cumplir con los requisitos exigidos.
- Acudir a la cita con los documentos solicitados, como el examen médico aprobado por un centro de reconocimiento de conductores y el pago de los derechos del trámite.
Una vez finalizado el proceso, la licencia será expedida y entregada al solicitante.
No deje de leer: TransMilenio confirma las rutas hasta las 12:30 de la mañana: usuarios no sufrirán por llegar
Casos en los que pueden retener la licencia de conducción
Según el artículo 140 de la Ley 769 de 2002, existen varias circunstancias en las que un agente de tránsito puede retener la licencia de un conductor.
-
Multas sin pagar dentro del plazo establecido
Si una persona ha sido sancionada con una infracción y no cancela la multa dentro de los 30 días siguientes a su imposición, su licencia de conducción puede ser retenida hasta que cumpla con la obligación. -
Conducir bajo efectos del alcohol o drogas
Si un conductor es sorprendido manejando en estado de embriaguez o bajo el efecto de sustancias alucinógenas, las autoridades pueden inmovilizar el vehículo y retener su licencia de inmediato. -
Imposibilidad física o mental para conducir
En caso de que el conductor presente una incapacidad transitoria o permanente que afecte su capacidad para manejar, se puede proceder a la retención de la licencia. Esta condición debe estar certificada por un examen médico o un centro de reconocimiento de conductores. -
Licencia falsificada o adulterada
Si las autoridades detectan que la licencia ha sido modificada, alterada o falsificada, el documento será retenido y el conductor podría enfrentar sanciones legales. -
Falta de documentos obligatorios para circular
Además de la licencia, los conductores deben portar documentos como el SOAT y la revisión técnico-mecánica vigentes. Si estos no están en regla, la autoridad de tránsito podrá retener la licencia hasta que se regularice la situación.
Para evitar inconvenientes, es fundamental cumplir con las normas de tránsito, mantener la documentación al día y respetar las leyes vigentes. Esto no solo garantiza la movilidad, sino también la seguridad en las vías.