Multa por no renovar la licencia de conducción
Licencia de conducción: forma de renovarla sin gastar de más
RCN Radio
8 Abr 2025 01:17 PM

Licencia de conducción: forma de renovarla sin gastar de más

Cristhiam
Martínez Murcia
En Colombia, las licencias de conducción se dividen según el tipo de vehículo y su uso (particular o público).

Con cerca de 20 millones de vehículos circulando por las vías del país, mantener la licencia de conducción al día no solo es obligatorio, sino esencial para evitar sanciones económicas y problemas legales. Sin embargo, muchos colombianos desconocen los detalles sobre la renovación, lo que puede llevarlos a incurrir en gastos innecesarios.

Tipos de licencias y cuándo renovarlas

En Colombia, las licencias de conducción se dividen según el tipo de vehículo y su uso (particular o público). Estas son las principales categorías:

  • A1 y A2: Motocicletas de diferentes cilindradas.
  • B1, B2 y B3: Vehículos particulares como automóviles, camperos y buses.
  • C1, C2 y C3: Vehículos de servicio público.

El tiempo de renovación depende de dos factores: la categoría de la licencia y la edad del conductor. Por ejemplo:

  • Para vehículos particulares (categorías B):

    • Cada 10 años si tienes menos de 60.
    • Cada 5 años si tienes entre 60 y 80.
    • Cada año si superas los 80.
  • Para vehículos de servicio público (categorías C):

    • Cada 3 años si tienes menos de 60.
    • Cada año si superas esa edad.

No renovar a tiempo puede costarte: la multa por conducir con la licencia vencida es de $278.600 pesos, según el Código Nacional de Tránsito.

Le puede interesar: Terrible peligro pone a llorar a conductores: Movilidad tendría la solución

¿Cómo renovarla sin pagar de más?

Una de las dudas más frecuentes es si dejar pasar la fecha de vencimiento implica repetir cursos de conducción o trámites costosos. Para aclararlo, Alerta Bogotá consultó al experto en movilidad conocido como Señor Better, quien explicó:

“Si tu licencia venció y quieres renovarla un año después, no es necesario volver a hacer escuela de conducción. Solo debes presentar los exámenes médicos y de aptitud en un Centro de Reconocimiento de Conductores (CRC) autorizado y pagar el costo del nuevo plástico. Nada más."

Esto aplica tanto para licencias particulares como públicas. Por ejemplo, si tienes una licencia C2 vencida y decides renovarla para manejar un vehículo de transporte público, bastará con cumplir los requisitos médicos y administrativos actuales.

Además, si al mismo tiempo renuevas una licencia B2 (para servicio particular), puedes hacerlo en el mismo proceso, evitando trámites dobles.

¿Cómo saber si ya te toca renovar?

Hay tres formas rápidas de verificarlo:

  1. Revisar la fecha de vencimiento en el respaldo de la licencia.
  2. Consultar en el Registro Único Nacional de Tránsito (RUNT).
  3. Ingresar a www.runt.com.co y buscar en “Consulta de ciudadanos por documento”.

Le puede interesar: Movilidad anuncia nuevas tarifas de parqueo: conductores a estirar el bolsillo

Recomendación final

Evita dejar la renovación para el último momento. Esto te ahorrará filas, sobrecostos y posibles multas. Además, recuerda que la licencia no solo es un documento obligatorio, sino una herramienta que respalda tu responsabilidad como conductor.