
Arriendo no será un dolor de cabeza: Distrito entregará platica a inquilinos
En Bogotá, miles de familias enfrentan dificultades para acceder a una vivienda digna. Los costos elevados del arriendo, la falta de estabilidad laboral y los bajos ingresos dificultan la posibilidad de ahorrar para una casa propia.
Por eso, el Distrito ha desarrollado iniciativas como Ahorro para mi Casa, un programa que además de darle para el arriendo, ayudará a los beneficiarios a generar un fondo de ahorro para tener su vivienda propia en el futuro.
Le puede interesar: Propietarios no le subirían al arriendo: Ley cuida el bolsillo a inquilinos
¿En qué consiste el programa?
Se trata de un aporte económico único (solo se da una vez) que el Distrito otorga a los hogares beneficiarios. Su objetivo es cubrir parcial o totalmente el canon de arriendo mensual de una vivienda y a cambio, los beneficiarios deben realizar un ahorro mensual.
El subsidio es de hasta 7,44 salarios mínimos mensuales legales vigentes (SMMLV), que equivale a $10.590.840 en 2025. Este monto se distribuye en 12 cuotas mensuales de hasta $882.570.
¿De cuánto es el ahorro que deben hacer?
El programa exige que los beneficiarios realicen un ahorro mensual de $384.345 mientras dure el subsidio. Este monto debe ser consignado antes de que se realice el desembolso del apoyo económico, ya que es un requisito fundamental para recibirlo.
Además, el dinero ahorrado no puede ser utilizado hasta finalizar el programa, pues debe permanecer en una cuenta de ahorro programado inmovilizada
Lea también: Subsidio de desempleo Compensar: usuarios tendrán plata para el arriendo
¿Cuáles son los requisitos?
El acceso a este subsidio es sencillo, pero los interesados deben cumplir con ciertos requisitos:
- Ser mayor de edad.
- Pertenecer a poblaciones vulnerables, entre ellas:
- Personas en riesgo de feminicidio o violencia intrafamiliar.
- Víctimas del conflicto armado.
- Personas en proceso de reincorporación o reintegración.
- Miembros de la fuerza pública, veteranos o caídos en combate.
- Personas con discapacidad.
- Personas cuidadoras y cabezas de hogar.
- Jóvenes.
- Personas transgénero.
- Hogares monoparentales.
- Minorías étnicas.
- Adultos mayores.
- Tener ingresos de hasta dos salarios mínimos mensuales ($2.847.000 en 2025).
- No ser propietario de vivienda en el territorio nacional (con excepciones según el Decreto Distrital 431 de 2024).
- No haber sido beneficiario de un subsidio familiar de vivienda aplicado anteriormente.
- Estar habilitado en un programa de subsidio de la Secretaría Distrital del Hábitat para la adquisición de vivienda.
¿Cómo puede acceder al subsidio?
Los hogares interesados deben diligenciar un formulario de postulación, que estará disponible en la página web de la Secretaría Distrital del Hábitat en los próximos días. También deberán adjuntar los documentos requeridos.
La asignación del subsidio se hará mediante convocatorias, donde se definirán los periodos de postulación, el número de subsidios disponibles y la modalidad de entrega, según el presupuesto disponible.
Le puede interesar: Trabajadores tendrán para arriendo: cuenta de nómina le regalaría $500.000
Recomendaciones y aspectos clave a tener en cuenta
- El subsidio se deposita directamente en la cuenta bancaria certificada por el hogar beneficiario.
- No se puede utilizar el dinero ahorrado, ya que debe permanecer inmovilizado en una cuenta de ahorro programado.
- La vivienda en arriendo debe estar ubicada en un barrio legalizado y cumplir con condiciones mínimas de habitabilidad verificadas por la Secretaría Distrital del Hábitat.
- Si se necesita cambiar de vivienda en arriendo, se debe informar previamente a la Secretaría para que valide las condiciones del nuevo inmueble.
Para más información o acompañamiento en el proceso de postulación, los ciudadanos pueden dirigirse a las oficinas de la Secretaría Distrital del Hábitat, ubicadas en la carrera 13 # 52-13, o comunicarse a la línea telefónica (601) 3581600.