
Ciudadanos podrán comprar casa con solo 42 millones de pesos: no quedarían endeudados
En Colombia, muchas personas sueñan con comprar casa o apartamento, pero reunir el dinero necesario no siempre es fácil. A pesar de los créditos de vivienda ofrecidos por bancos y entidades como el Fondo Nacional de Ahorro, en muchos casos sigue siendo insuficiente. Por ello, el Gobierno Nacional, el Distrito y las Cajas de Compensación Familiar han implementado subsidios de vivienda para facilitar el acceso a una propiedad.
Sin embargo, surge una duda frecuente: ¿es posible sumar estos subsidios para aumentar el beneficio?
Le puede interesar: Fondo Nacional del Ahorro pondrá a estrenar casa a pensionados: trámite es sencillo
¿Se pueden sumar los subsidios de vivienda?
Sí, es posible combinar subsidios. Esto permite acceder a los llamados subsidios concurrentes, que consisten en la unión del beneficio otorgado por una Caja de Compensación con el del Gobierno Nacional.
De acuerdo con lo revelado por la plataforma Metro Cuadrado, al sumar estos dos montos, una familia podría recibir hasta 65 salarios mínimos mensuales legales vigentes (SMMLV), lo que en 2025 equivale a $92.527.500, una cantidad significativa para completar la cuota inicial o reducir el valor total de la vivienda.
Es decir, por ejemplo, Colsubsidio oferta un apartamento en Soacha, Cundinamarca de 34,58m2, mismo que tiene una habitación y un baño, por $134.810.000, por lo tanto, al recibir el subsidio de $92.527.500, solamente se debe pagar $42.282.500 para hacerse con este apartamento.
Requisitos para acceder a subsidios concurrentes
Para beneficiarse de esta opción, es necesario cumplir con los siguientes criterios:
- No ser propietario de vivienda en Colombia ni haber recibido un subsidio de vivienda anteriormente.
- El subsidio solo aplica para la compra de Vivienda de Interés Social (VIS).
¿Qué subsidios se pueden combinar?
En Bogotá, actualmente existen dos subsidios que pueden sumarse tras la suspensión del programa Mi Casa Ya:
1. Subsidio de vivienda de Caja de Compensación
Las Cajas de Compensación Familiar, que agrupan a miles de trabajadores formales, ofrecen subsidios para la compra, construcción o remodelación de vivienda.
- Para compra de vivienda nueva: hasta 30 SMMLV.
- Para construcción o mejoramiento de vivienda: hasta 18 SMMLV.
Requisitos:
- Estar afiliado a una Caja de Compensación.
- No ser propietario de vivienda ni haber recibido un subsidio previamente.
2. Subsidio de vivienda de Hábitat
Este subsidio es otorgado por la Secretaría Distrital del Hábitat a hogares con ingresos de hasta 4 SMMLV para la compra de una vivienda previamente separada en el programa Oferta Preferente.
Los montos varían según la condición del hogar:
- Hogares sin Caja de Compensación: hasta 30 SMMLV.
- Hogares con Caja de Compensación: hasta 20 SMMLV.
- Hogares sin condición de vulnerabilidad: hasta 10 SMMLV, siempre que sus ingresos no superen los 4 SMMLV.
Requisitos para postularse al subsidio de Hábitat
- El jefe de hogar debe ser mayor de edad.
- Los ingresos familiares no pueden superar los 4 SMMLV ($5.694.000 en 2025).
- No ser propietario de vivienda en Colombia.
- No haber recibido un subsidio de vivienda anteriormente.
- No haber sido sancionado en un proceso de asignación de subsidio.
- Tener un cierre financiero que garantice la compra.
No deje de leer: Fondo Nacional del Ahorro dará créditos de vivienda a reportados: requisitos y cómo ser beneficiario
¿Se puede sumar el subsidio de arrendamiento con el de vivienda?
Un asesor de Colsubsidio aclaró un mito común: sí es posible acceder tanto al subsidio de arrendamiento como al subsidio de vivienda, siempre que se cumplan ciertas condiciones.
El proceso debe seguirse en este orden:
- Primero, se solicita el subsidio de arrendamiento, el cual permite ahorrar para la cuota inicial en un plazo máximo de dos años.
- Luego, se aplica al subsidio de vivienda, utilizando el ahorro acumulado como base para la compra.
Esta opción representa una alternativa viable para quienes buscan organizar sus finanzas antes de adquirir una propiedad, facilitando el acceso a una vivienda propia en Colombia.