Compensar suelta la billetera: regala casi 100 millones para construir casa
Compensar suelta la billetera: regala casi 100 millones para construir casa
Pixabay
14 Mar 2025 10:05 AM

Comprar vivienda se puso fácil: subsidios están ayudando a ciudadanos

Geraldine
Rozo Amórtegui
Según el gremio, en los últimos 12 meses se comercializaron 15,4 billones de pesos en vivienda nueva en Bogotá.

El mercado de vivienda en la ciudad de Bogotá empieza a dar señales de estabilización luego de dos años de caídas en las ventas.

Según Edwin Chiriví, gerente general de Camacol Bogotá y Cundinamarca, en los últimos 12 meses se comercializaron 15,4 billones de pesos en vivienda nueva, lo que representó una reducción del 1% en términos nominales. 

El gremio, también señaló que a pesar de la caída, Chiriví destacó que este es el mejor resultado registrado en los últimos 24 meses, lo que genera expectativas positivas en el sector.  

“Entonces las ventas de vivienda en Bogotá empiezan a tener unas señales iniciales de estabilidad, ojalá conducentes a un crecimiento de corto plazo. Vimos que en los últimos 12 meses se comercializaron 15,4 billones de pesos en vivienda nueva, eso reflejó una reducción del menos 1% en términos nominales y eso es el mejor número que hemos tenido a lo largo de los últimos 24 meses”, explicó el directivo.  

Le puede interesar:  Bancos en alerta: deudores de vivienda ahora pueden reducir su pago en 50 %

Uno de los factores que ha impulsado el interés de los compradores es la implementación de programas distritales como 'Mi Casa en Bogotá', 'Reactiva tu compra' y 'Reduce tu cuota', los cuales han incentivado la demanda de vivienda.

“Vemos un gran apetito de los hogares a la hora de comprar vivienda. En el último mes tuvimos el segundo mejor dato de búsqueda de proyectos de vivienda de los últimos cinco años. 581.000 hogares o personas buscaron vivienda a través de portales web y eso es un dato que para nosotros nos llena de optimismo a la hora de ver la reactivación del sector”, señaló Chiriví.  

En cuanto a los subsidios del Gobierno Nacional, el sector inmobiliario permanece a la expectativa de la ejecución de los incentivos para 2025. Bogotá y Cundinamarca representan aproximadamente el 10% del total de subsidios entregados a nivel nacional.

Lea también: FNA le da un respiro a quienes compraron casa: ofrece subsidio de 20 millones

“Seguimos expectantes de la puesta en marcha de los subsidios de este año y con los recientes desembolsos hay que recordar que Bogotá está demandando y Cundinamarca cerca del 10% del total de subsidios. En ese sentido, para este año que se tienen previstos 20.500 subsidios, esperaríamos que Bogotá tenga un número cercano a 2.000 subsidios en 2025”, detalló el gerente de Camacol.  

Estos indicadores generan un moderado optimismo en el sector, que ha enfrentado retos como la inflación, el alto costo del crédito y la desaceleración en la construcción.

Finamente, indicó que el comportamiento reciente de las búsquedas y el interés por la compra de vivienda sugieren que el mercado podría estar en una fase de recuperación gradual.