Pensionados recibirán buen billete
Pensiones pueden hacer con jugosa mesada
Pixabay
19 Mar 2025 05:42 PM

Colpensiones le dará plata a trabajadores: recibirán más de 1 millón

Jhonatan
Bello Florez
Colpensiones reveló cifras de pensionados en Colombia, muchos se hacen los del mercado sin 'despeinarse'.

Para muchos trabajadores, obtener la pensión es uno de los objetivos más importantes después de años de esfuerzo. A medida que se acerca la edad de retiro, los ciudadanos comienzan a hacer cuentas para asegurar una mesada pensional que les permita mantener su calidad de vida.

En este contexto, Colpensiones reveló las cifras actualizadas sobre el número de pensionados y los montos que reciben. Según el informe, cada vez son más los colombianos que acceden a este beneficio, con un incremento significativo en las pensiones equivalentes al salario mínimo.

Le puede interesar: IDU arma 'chicharrón' a conductores: tendrán que aguantar más trancones en vía clave

Más de 1,7 millones de colombianos recibirán plata extra

De acuerdo con Colpensiones, hasta enero de 2025, 1'752.449 colombianos estaban pensionados en el país. De ese total, 987.837 jubilados reciben una mesada equivalente al salario mínimo, que actualmente es de $1.423.500, según el decreto firmado por el presidente Gustavo Petro.

El informe también destaca que Bogotá es la ciudad con el mayor número de pensionados, representando el 28,5 % del total nacional. De estos, el 56,37 % recibe una pensión de un salario mínimo, mientras que el 22,82 % percibe una mesada equivalente a dos salarios mínimos.

Frente a este panorama, Colpensiones reafirma su compromiso de garantizar que los colombianos accedan a una pensión que les permita cubrir sus necesidades básicas y disfrutar de una jubilación digna.

¿Cómo funciona Colpensiones en Colombia?

Colpensiones es la entidad encargada de administrar el Régimen de Prima Media con Prestación Definida, que corresponde al sistema pensional del Estado. Fue creada en 2012, en reemplazo del antiguo Instituto de Seguros Sociales (ISS), y opera bajo la supervisión del Ministerio de Trabajo.

Este régimen funciona con base en el principio de solidaridad, lo que significa que los aportes de los trabajadores activos financian las pensiones de quienes ya se han jubilado. A través de este modelo, se garantiza el acceso a las pensiones de vejez, invalidez y sobrevivientes para quienes cumplan con los requisitos legales.

Requisitos para pensionarse en Colpensiones

Para acceder a la pensión de vejez, los afiliados a Colpensiones deben cumplir con dos condiciones principales:

  • Tiempo de cotización: Se requieren 1.300 semanas cotizadas, equivalentes a aproximadamente 25 años de aportes.
  • Edad mínima: 57 años para las mujeres y 62 años para los hombres.

Si un afiliado no cumple con estos requisitos al llegar a la edad de pensión, puede solicitar la devolución de saldos, que consiste en el reembolso de los aportes realizados junto con los intereses generados durante el período de cotización.

No deje de leer: Bares y restaurantes tendrían que hacer 'jugosa' inversión: ley lo empezaría a exigir

¿Qué hacer si no se cumplen los requisitos?

Cuando un trabajador no alcanza las 1.300 semanas cotizadas o no cumple con la edad mínima, Colpensiones ofrece la posibilidad de acceder a la devolución de saldos. Este beneficio implica el reembolso del dinero ahorrado durante la vida laboral, ajustado con los rendimientos correspondientes.

Además, la entidad cuenta con programas como los Beneficios Económicos Periódicos (BEPS), una alternativa dirigida a quienes no logran cumplir los requisitos para pensionarse. Este programa permite acceder a un ingreso complementario durante la vejez.

Con estas cifras actualizadas, Colpensiones ratifica su compromiso de garantizar la seguridad social de los trabajadores colombianos, proporcionando estabilidad económica en la etapa de jubilación.