
Colpensiones tomó decisión con sus servicios: beneficiará a muchos trabajadores
Obtener la pensión en Colombia es uno de los objetivos más importantes para los trabajadores. Sin embargo, el proceso puede volverse complejo si no se cuenta con la asesoría adecuada. Frente a esta situación, Colpensiones ha decidido ampliar su cobertura con la apertura de nuevas oficinas en el territorio nacional, lo que permitirá a los ciudadanos acceder a la información de manera más fácil y agilizar los trámites para quienes buscan asegurar su futuro económico.
Con esta iniciativa, el fondo público de pensiones no solo busca acercarse más a los trabajadores y pensionados, sino también aumentar su presencia en municipios donde antes no ofrecía atención directa. Esto facilitará que más personas puedan resolver sus dudas y adelantar sus trámites sin necesidad de desplazarse a las principales ciudades.
Le puede interesar: Compensar le dará para el mercado a sus afiliados: acceder es muy fácil
Colpensiones hará que trabajadores se pensionen más fácil
En su más reciente informe de rendición de cuentas, Colpensiones anunció la expansión de sus servicios a lo largo del país. Según la entidad, en 2023 se inauguraron nuevos puntos de atención en 73 municipios, y en 2024 se alcanzaron 107 municipios adicionales, superando la meta de 101 fijada para este año.
"Aumentó la cobertura y presencia de Colpensiones a nivel nacional a través de alianzas y canales alternos", indicó el fondo en su informe oficial. Esta estrategia tiene como objetivo que los trabajadores en zonas apartadas tengan acceso directo a la asesoría y puedan realizar sus trámites sin recurrir a intermediarios.
Además, Colpensiones informó que, hasta la fecha, cuenta con 1.747.842 pensionados bajo el Régimen de Prima Media. De este total, 989.814 son mujeres y 758.028 son hombres, y solo en el último año, 123.971 personas lograron acceder a su pensión a través de la entidad.
¿Cómo funciona Colpensiones en Colombia?
Colpensiones es la entidad encargada de administrar el Régimen de Prima Media con Prestación Definida (RPM), el sistema público de pensiones en Colombia. Fue creada en 2012 para reemplazar al antiguo Instituto de Seguros Sociales (ISS) y se encarga de gestionar las pensiones por vejez, invalidez y sobrevivencia.
El RPM funciona bajo un principio de solidaridad intergeneracional, lo que significa que las cotizaciones de los trabajadores activos financian las pensiones de quienes ya están jubilados. Este modelo garantiza que quienes cumplan con los requisitos establecidos por la ley puedan acceder a una pensión en el futuro.
Para obtener una pensión a través de Colpensiones, se deben cumplir dos condiciones principales:
- Edad mínima: 62 años para los hombres y 57 años para las mujeres.
- Semanas cotizadas: Se requiere haber aportado al sistema al menos 1.300 semanas, lo que equivale aproximadamente a 25 años de trabajo formal.
No deje de leer: Ciudadanos se ahorrarían buena plata: se salvarían de pagar importante impuesto
Ahora será más fácil acceder a la pensión
Con la apertura de nuevas sedes, Colpensiones busca simplificar los trámites para que más colombianos puedan acceder a su pensión de manera ágil y eficiente. Estos nuevos puntos de atención permiten a los afiliados recibir asesorías personalizadas sobre el estado de sus aportes, el cumplimiento de los requisitos y los pasos a seguir para iniciar el proceso de jubilación.
Si desea consultar cifras detalladas o conocer los puntos de atención disponibles, puede acceder al portal oficial de Colpensiones y verificar la información actualizada.
Con este esfuerzo por ampliar su cobertura, la entidad reafirma su compromiso de acercar el sistema pensional a todos los colombianos, garantizando que ningún trabajador se quede sin la posibilidad de acceder a los beneficios que ofrece el Régimen de Prima Media.