Comerciantes le quitan dolor de cabeza
Comerciantes le quitan dolor de cabeza
Pixabay
24 Abr 2025 11:48 AM

Comerciantes le alivian 'chicharrón' con la DIAN: herramienta les quita dolor de cabeza

Jhonatan
Bello Florez
Comerciantes podrán acceder a está nueva herramienta de manera gratuita.

Con la creciente digitalización del mercado colombiano, muchos comercios han tenido que ajustar sus procesos de facturación, lo que en ocasiones ha derivado en pagos atrasados, confusiones con los clientes o pérdida de tiempo. Para resolver parte de ese problema, la DIAN anunció una actualización que podría quitarles un gran dolor de cabeza a quienes emiten facturas a diario.

Aunque no se trata de una revolución tecnológica, este cambio sí representa un alivio para quienes dependen de la facturación electrónica. Ya no será necesario llenar los datos del cliente a mano ni preocuparse por errores que terminen en devoluciones o trámites adicionales.

Le puede interesar: TransMilenio dará pasajes gratis a estudiantes: medida les ahorrará buena plata

¿En qué consiste el nuevo sistema de factura electrónica?

Según informó la Dirección de Impuestos y Aduanas Nacionales (DIAN), ya está en marcha un sistema que permite expedir facturas electrónicas con solo digitar el NIT o la cédula del comprador. Es decir, no se tendrá que ingresar el nombre, la razón social ni el correo electrónico, como era habitual.

Esta función está disponible tanto en la plataforma gratuita de la DIAN como en las soluciones tecnológicas de terceros, lo que amplía su alcance.

De acuerdo con Luis Eduardo Llinás Chica, director encargado de la entidad, esta iniciativa busca “agilizar los procesos, facilitar el cumplimiento de las obligaciones tributarias y avanzar en la transformación digital del Estado”.

La novedad está en que el sistema cruza los datos del adquirente con registros oficiales como el RUT, lo que permite autocompletar la información automáticamente. Así, basta con ingresar el número del cliente y el sistema hace el resto.

Menos errores y más rapidez para los comerciantes

Una de las principales ventajas de esta nueva función es que reduce considerablemente los errores humanos. Ya no será necesario teclear manualmente toda la información del cliente, lo que minimiza la posibilidad de equivocarse y evita tener que corregir o anular facturas después.

Además, cada factura se firma electrónicamente y queda almacenada en la nube, lo que facilita su consulta posterior y contribuye a un manejo más limpio y seguro de la información tributaria. Todo el proceso se vuelve más confiable y mucho menos engorroso.

No deje de leer: Hasta Nequi lo quiere: Dale! le ayudará con lo del almuerzo

Un aliado clave para los negocios formales

Este tipo de herramientas puede hacer una gran diferencia para los pequeños comercios, que muchas veces no cuentan con un equipo contable robusto. Poder emitir facturas de forma rápida y precisa mejora la relación con los clientes, acelera los pagos y fomenta la formalización.

La factura electrónica, que ya es obligatoria en Colombia, se consolida así como una herramienta práctica y necesaria para quienes quieren mantenerse al día con sus obligaciones sin complicarse más de la cuenta. Con este ajuste, la DIAN da un paso importante hacia un sistema tributario más ágil, moderno y eficiente.