Facturación | Facturación electrónica | DIAN
Intermitencia en importante servicio para comerciantes
Suministrada
17 Feb 2025 04:24 PM

Factura electrónica: ojo a los datos que piden los comercios; DIAN indica cuáles son

J. Adriana
Pardo
Las facturas electrónicas también deben seguir un formato específico con datos puntuales del cliente. Conozca cuáles son.

En un esfuerzo por modernizar y asegurar el proceso fiscal, la Dirección de Impuestos y Aduanas Nacionales (DIAN) ha establecido una serie de requisitos específicos que deben cumplir las facturas electrónicas en Colombia.

Estos requisitos no solo buscan garantizar la autenticidad e integridad del documento, sino también facilitar el intercambio seguro de información entre los sistemas tecnológicos utilizados por los establecimientos comerciales.

Ver también: FILBo 2025: boletería muy barata para asistir con la familia, lectores tendrán descuentos

¿Cuáles son los datos le puede pedir un comercio para realizar la factura electrónica?

Para crear una factura electrónica en Colombia, los comercios solo pueden solicitar a sus clientes los siguientes datos:

  • Nombre o Razón Social del adquiriente: este es el nombre completo de la persona natural o jurídica que adquiere el bien o servicio.
  • Número de cédula o NIT: para personas naturales, se puede pedir el número de cédula si no tienen NIT. Para empresas, se requiere el NIT.
  • Correo electrónico: es necesario para enviar la factura electrónica al cliente.

No es obligatorio solicitar otros documentos como RUT actualizado, registro de Cámara de Comercio, dirección del cliente, teléfono u otros datos personales adicionales. 

¿Cómo puedo denunciar a un comercio que pide información no requerida?

Para denunciar a un comercio que solicita información no requerida para la factura electrónica en Colombia, puede seguir estos pasos:

  • Reclamo directo: antes de proceder con una denuncia formal, intente contactar directamente al comercio para expresar su inquietud sobre la solicitud de información innecesaria. 
  • Denuncie ante la Superintendencia de Industria y Comercio (SIC): si el problema persiste, puede presentar una denuncia ante la SIC. Esta entidad es responsable de proteger los derechos del consumidor y puede iniciar una investigación administrativa contra el comercio infractor. Puede comunicarse con ellos llamando a su línea nacional o mediante videollamada.
  • Protección de datos personales: si considera que sus datos personales están siendo utilizados sin consentimiento o vulnerados, también puede acudir a las autoridades competentes en materia de protección de datos personales para obtener orientación adicional.

Recuerde documentar toda comunicación y evidencia relevante para respaldar su reclamo.

Ver también: EPS Sanitas anuncia cambios drásticos de servicios: usuarios expresan descontento

¿Qué sucede si un comercio pide datos innecesarios para la factura electrónica?

Si un comercio solicita datos innecesarios para emitir una factura electrónica, puede generar varias consecuencias para el establecimiento:

Consecuencias para el comercio

  • Sanciones legales: la DIAN puede imponer multas y sanciones al comercio por incumplimiento de las normativas tributarias. Esto incluye solicitar información personal no requerida, lo cual es considerado una violación a la privacidad del consumidor.
  • Cierre Temporal o Permanente: En casos graves, la DIAN podría ordenar el cierre temporal o incluso permanente del establecimiento comercial si se detectan irregularidades significativas en su proceso de facturación electrónica45.
  • Daño a la reputación: solicitar datos innecesarios puede afectar negativamente la imagen pública del comercio ante sus clientes y en general.

Es crucial que tanto los comercios como los clientes sean conscientes de qué datos son obligatorios y respeten las normativas legales vigentes sobre protección de datos personales al momento de emitir facturas electrónicas en Colombia.