Habitantes de conjuntos podrían perder apartamento
Habitantes de conjuntos sacarían más dinero del bolsillo
Pixabay
28 Mar 2025 09:30 AM

La DIAN se 'metió al rancho': conjuntos empezarán a hacer cobro extra

J. Adriana
Pardo
La DIAN exige el pago del 19 % a conjuntos residenciales por insólitas razones.

La Dirección de Impuestos y Aduanas Nacionales (DIAN) confirmó que los conjuntos residenciales deben pagar IVA del 19 % por el alquiler de zonas comunes como salones, parqueaderos, piscinas y gimnasios, medida que podría incrementar los gastos de los residentes.

La norma, respaldada en el artículo 482 del Estatuto Tributario, aplica cuando estos espacios se utilizan como servicio comercial, independientemente de si el usuario es propietario, residente o visitante.

Según la entidad, 1.200 conjuntos residenciales fueron reclasificados en 2024 por no declarar ni pagar este impuesto, a pesar de generar ingresos mediante alquileres. Actualmente, la DIAN avanza en la revisión de más de 90 copropiedades para garantizar el cumplimiento.

Ver también: Inquilinos podrán pararse duro ante administradores abusivos: ley prohíbe práctica común
 

¿Cuándo se aplica el IVA a conjuntos residenciales?

El gravamen se activa solo cuando hay un cobro adicional por el uso de las zonas comunes, como alquiler de salones o parqueaderos a visitantes. Si el costo está incluido en la cuota de administración o se trata de un préstamo sin remuneración, no se genera el impuesto. 

Concepto IVA Documentación requerida Base legal
Cuotas de administración No Comprobante de aporte a capital Art. 1.3.1.13.5 Decreto 1625/2016
Alquiler de zonas comunes Factura electrónica con IVA Art. 1.3.1.13.5 Decreto 1625/2016

¿Residentes de conjuntos tendrían que pagar más de administración?

Los propietarios y arrendatarios enfrentarán un aumento en sus gastos si utilizan espacios comunes bajo el esquema de alquiler. Por ejemplo, un salón comunal alquilado por $500.000 mensuales generaría un pago adicional de $95.000 en IVA. Las administraciones deberán facturar electrónicamente estos servicios y declarar el impuesto para evitar sanciones por parte de la DIAN. 

La medida ha generado críticas, ya que residentes argumentan que ya pagan cuotas de administración para acceder a estas áreas. Sin embargo, la DIAN insiste en que el alquiler constituye una actividad comercial, no un servicio de mantenimiento. 

Ver también: Ley aclara disputa común en los trasteos: administradores no se la podrán 'montar'

¿Qué puedo hacer si mi conjunto residencial me exige un pago más alto de administración justificando el IVA por el uso de las zonas comunes, pero no las uso? 

Si su conjunto residencial te exige pagar una cuota más alta de administración argumentando el uso de zonas comunes y el IVA, debe verificar si el cobro se ajusta a la normativa. Según la Ley 675 de 2001, los copropietarios deben contribuir a los gastos comunes independientemente de su uso, pero existen mecanismos para cuestionar ajustes injustificados. 

¿Qué no pueden hacer los administradores?

  • Cobrar IVA sin justificación: si las zonas comunes no se alquilan, el impuesto no aplica.
  • Aumentar la cuota sin aprobación: cualquier ajuste debe ser votado en asamblea.
  • Suspender servicios esenciales: como el citófono o la seguridad, aunque existan deudas.