Inquilinos en aprietos: DANE revela dato que afecta sus ingresos
Inquilinos en aprietos: DANE revela dato que afecta sus ingresos
Composición
17 Mar 2025 05:38 PM

Conjuntos residenciales sufren con medida de la DIAN: administración subiría de precio

Jhonatan
Bello Florez
Conjuntos estarían en aprietos por acción común que realizan en zonas comunes.

Los conjuntos residenciales en Colombia enfrentarán un nuevo gasto, ya que el pago de la administración podría subir de precio debido a una decisión de la Dirección de Impuestos y Aduanas Nacionales (DIAN). Esta entidad exige ahora que las propiedades horizontales paguen el IVA por el uso de varias zonas comunes, como los parqueaderos para visitantes.

¿Por qué la DIAN cobrará IVA?

Según lo explicó la DIAN, el artículo 462 del Estatuto Tributario establece que cualquier ingreso generado por la explotación de bienes comunes se considera una actividad comercial y, por lo tanto, está sujeto al Impuesto sobre el Valor Agregado (IVA).

Le puede interesar: DIAN toma decisión con morosos: los dejará sin un peso en el banco

En este sentido, los cobros realizados por los conjuntos residenciales por el uso de parqueaderos para visitantes no se consideran parte del mantenimiento básico de las zonas comunes, sino una actividad económica que genera ingresos adicionales.

Por esta razón, la DIAN exige que las propiedades horizontales que realicen este tipo de cobros cumplan con las siguientes obligaciones:

  • Actualizar su información en el Registro Único Tributario (RUT).
  • Implementar la facturación electrónica.

Es importante destacar que el incumplimiento de estos requisitos podría acarrear multas económicas y sanciones administrativas por parte de la entidad tributaria.

¿Todos los conjuntos deben pagar el IVA?

No todos los conjuntos residenciales están obligados a pagar este impuesto. Según la DIAN, para estar exento del IVA, es necesario demostrar que la actividad no tiene fines comerciales.

Un funcionario de la DIAN será el encargado de revisar y determinar si los parqueaderos u otras zonas comunes se utilizan con un propósito comercial o exclusivamente residencial.

Además, el Concepto Unificado 001 de 2003, en su descriptor 1.5, aclara que el cobro del IVA no depende de quién usa el servicio, sino de la naturaleza comercial de la actividad.

Residentes asumirían el costo del IVA

Esta nueva obligación podría reflejarse directamente en el aumento de las cuotas de administración para los residentes, ya que las propiedades horizontales tendrán que asumir los siguientes gastos adicionales:

  • Pago del IVA del 19 % sobre los ingresos obtenidos por el alquiler de parqueaderos u otras zonas comunes con uso comercial.
  • Contratación de asesoría contable para ajustarse a las normas tributarias.
  • Costos adicionales por la implementación de la facturación electrónica.

En caso de incumplimiento, la DIAN puede tomar medidas más severas, entre las que se encuentran:

  • Multas económicas por no declarar el IVA.
  • Sanciones administrativas que podrían afectar la gestión del conjunto residencial.
  • Bloqueo de la actividad económica, impidiendo el cobro por servicios como los parqueaderos.

Por este motivo, los administradores de los conjuntos deben estar atentos a la normativa y asesorarse adecuadamente para garantizar el cumplimiento de las nuevas medidas fiscales.

No deje de leer: DIAN toma medidas contra trabajadores que podrían dejarlos sin un peso

¿Qué deben hacer los conjuntos para cumplir con la DIAN?

Para evitar sanciones y estar al día con las obligaciones tributarias, los conjuntos residenciales deben seguir los siguientes pasos:

  • Actualizar el RUT e incluir las actividades comerciales.

  • Implementar la facturación electrónica para los cobros relacionados con las zonas comunes.
  • Consultar con un experto tributario para determinar si están obligados a pagar el IVA o si pueden aplicar a una exclusión.

Este nuevo requerimiento de la DIAN podría afectar directamente el bolsillo de los residentes, ya que las propiedades horizontales podrían trasladar estos costos adicionales a las cuotas de administración. Por ello, es fundamental que los administradores se mantengan informados y cumplan con las regulaciones vigentes para evitar complicaciones legales y financieras.