Billetes colombianos
El error que muchos cometen con su cuenta de ahorros: cuesta una fortuna
Colprensa
25 Dic 2024 02:37 PM

Incremento del salario mínimo genera controversia: “Un regalo amargo”

María Fernanda
Tarazona Martínez
Se advierten impactos en la inflación, generación de empleo y reducción de lasas de interés tras anuncio del mínimo para 2025.

A propósito del anuncio del presidente Gustavo Petro de aumentar el salario mínimo para 2025 un 9,54%, el exministro de Hacienda, José Manuel Restrepo, advirtió las graves consecuencias que esta decisión puede generar en la economía colombiana.

Restrepo lo calificó como el “peor regalo de navidad”, ya que podrá generarse un aumento en la inflación que hoy en día se tiene, con corte a noviembre, del 5,2% y que se proyecta que cierra el año en 5%.

Le puede interesar :  Impuesto predial 2025: Quedaría muy caro, aumento del salario mínimo no sería suficiente

Asimismo, afirmó que habrá impactos en la reducción de las tasas de interés en Colombia por parte del Banco de la República, dados los riesgos de un brote inflacionario.

Para el 2025 se decretó un incremento del 9,54% pasando de $1.300.000 a $1.423.500, lo que está por encima de lo planteado por el exministro de Hacienda, Ricardo Bonilla, con el fin de no afectar la generación de empleo y la recuperación que ha tenido la economía del país.

De otro lado, el exministro de Hacienda, Juan Camilo Restrepo, señaló que es un riesgo en materia fiscal, ya está “dos puntos porcentuales superior” a las proyecciones del Ministerio de Hacienda en el presupuesto del año entrante de 9,3%.

Le puede interesar:  Buenas noticias para los trabajadores: Petro establece nuevo aumento del salario mínimo

Cabe mencionar que con este incremento del salario mínimo para el año entrante, cada trabajador le costara a su respectivo empleador $2.417.000, lo que, según había advertido Anif y Fedesarrollo, podrá llegar a incrementar la cifra de desempleo.

Fuente
Sistema Integrado de información