
Precios en Corabastos hoy 1 de abril de 2025: alimentos que más bajaron de precio este martes
En el primer día de abril, la Central Mayorista de Bogotá registró movimientos significativos en los precios de alimentos, ingreso de vehículos con carga 1435 para un total de toneladas de 10456. Un aumento del 12.5%. Los consumidores deben aprovechar las ofertas para cerrar el mes con un presupuesto equilibrado.
Ver también:Racionamiento de agua en 11 municipios de Cundinamarca del 1 al 6 de abril: habrá cambio
Alimentos que más bajaron
El 1 de abril de 2025, Corabastos registró un aumento del 12.5% en el ingreso de alimentos respecto a febrero, con 14.456 toneladas movilizadas en 1.435 vehículos. Entre los productos que bajaron de precio, destacan:
- Ajo: reducción significativa en su cotización.
- Apio: manteniendo la tendencia a la baja observada en marzo.
- Espinaca: disminución en su valor comercial.
- Habichuela: continúa con precios competitivos tras su caída en marzo.
- Mango: oferta accesible para consumidores.
- Tommy: ajuste en su costo por unidad.
Frutas y hortalizas como el plátano hartón, colisero, tomate de guiso, pepino común, cohombro, remolacha, arracacha y yuca mantienen precios estables, con presencia de humedad pero en buena cantidad.
Oferta destacada: proteínas y productos básicos
La carne de res, pollo y pescado (especialmente pescadito de río, mar y cultivo) destacan por su disponibilidad y precios competitivos, según reportes de la central. Estos productos son claves para equilibrar la canasta familiar, junto con hortalizas de hoja como acelga y coliflor, que aunque subieron en marzo, mantienen niveles de abastecimiento.
Ver también: Hijos tendrían que pagar a su padres ausentes buen dinero: ley lo permite
Alimentos que subieron de pecio
En el lado opuesto, 10 productos registraron incrementos:
- Acelga: aumento por condiciones climáticas.
- Veja verde: ajuste en su valor comercial.
- Cabezona blanca y roja: subidas en ambas variedades.
- Cilantro: incremento en su cotización.
- Coliflor: afectada por exceso de humedad.
- Rábano rojo: recuperación tras su baja en marzo.
- Zanahoria: ajuste en su precio por unidad.
- Limón común: alza en su valor.
- Papa Criolla: incremento en su costo por bulto.
Estos movimientos reflejan la volatilidad del mercado, influenciada por factores como oferta, demanda y condiciones climáticas.