Alimentos en Corabastos
Alimentos en Corabastos
Corabastos
28 Mar 2025 06:19 AM

Precios en Corabastos hoy 28 de marzo de 2025: alimentos que más bajaron de precio este viernes

J. Adriana
Pardo
Alimentos reflejan precios estables para el último fin de semana de marzo.

En un día con 1.257 vehículos que transportaron 9.010 toneladas de productos, la Central Mayorista de Bogotá registra ajustes significativos en la canasta familiar. Los comerciantes de las bodegas 29 y 30 anticipan la próxima cosecha de mango de azúcar, actualmente cotizado en 125.000 pesos por canastilla de 25 kg (equivalente a 5.500 pesos el kilo), proveniente del Magdalena. 

Ver también: Turnos de racionamiento en 11 municipios de Cundinamarca del 24 al 31 de marzo

Alimentos que más bajaron de precio

Hortalizas de hoja y raíces lideran las reducciones, con 6 productos destacados:

  • Acelga: 14.000 pesos por atado de 10 kg (disminución del 12,5% frente al 26 de marzo).
  • Apio: 35.000 pesos por bulto de 50 kg.
  • Cabezona blanca: 70.000 pesos por bulto de 50 kg (manteniendo estabilidad desde el 27 de marzo).
  • Cilantro: 50.000 pesos por atado de 10 kg, tras subir a 70.000 pesos el día anterior.
  • Coliflor: 40.000 pesos por docena.
  • Espinaca: 45.000 pesos por atado de 10 kg.

Estos descensos reflejan una oferta abundante desde las sabanas de Bogotá, según comerciantes.

Alimentos que más subieron de precio

Tres productos registran ajustes al alza:

  • Brócoli: 100.000 pesos por docena, manteniendo su tendencia ascendente desde el 26 de marzo.
  • Remolacha: 120.000 pesos por bulto de 50 kg.
  • Papa Criolla: 120.000 pesos por bulto de 50 kg, similar a la cotización del 26 de marzo.

Estos incrementos coinciden con la alta demanda previa a la Semana Santa, donde el pescado (río, mar y cultivo) se consolida como producto estrella, con precios desde 3.500 pesos la libra en opciones secas. 

Ver también: Bancolombia dejará de funcionar: Usuarios obligados a hacer cambio para sacar dinero

Panorama general y recomendaciones

La oferta diversificada incluye frutas como guayaba (40.000 pesos por 14 kg) y naranja (40.000 pesos por 20 kg), así como granos y procesados a precios accesibles. Los comerciantes sugieren priorizar pescado, huevos, queso y panela para optimizar el presupuesto familiar.

Conclusión: Mientras el mango de azúcar anuncia su llegada, los consumidores deben monitorear las variaciones diarias para aprovechar las bajas en hortalizas y planificar compras de pescado antes de la Semana Santa.