
SENA lanza curso de agente de tránsito GRATIS: lo pondrá a ganar bueno
El SENA sigue siendo un referente educativo en Colombia y, en esta ocasión, ha lanzado una nueva convocatoria para su curso de formación en Agente de Tránsito y Transporte. Este programa está dirigido a quienes deseen capacitarse en la regulación del tránsito vehicular en el país.
Este programa técnico tiene una duración aproximada de 15 meses y se ofrece en modalidad virtual, lo que permite que personas de diferentes regiones puedan acceder a la formación.
Para 2025, este curso se presenta como una gran oportunidad para quienes buscan ingresar al mercado laboral en el sector público y privado, ya que permite aplicar a cargos oficiales de tránsito.
Le puede interesar: SENA lanza método para hacerse profesional con prestigiosa universidad
Requisitos para inscribirse al curso de Agente de Tránsito
Para acceder a este programa técnico, los aspirantes deben cumplir con los siguientes requisitos:
- Nivel educativo: Haber cursado como mínimo el noveno grado de educación secundaria.
- Licencia de conducción: Contar con licencia de conducción en las categorías A2 y C1, según lo estipulado en el Acuerdo 051 de 1993 y la Resolución 1500 de 2005.
- Edad mínima: Tener 18 años o más al momento de la inscripción.
- Conocimientos informáticos: Se requieren habilidades básicas en el uso de computadoras e internet, ya que la formación se imparte de manera virtual.
¿Cómo inscribirse en el curso del SENA?
Los interesados pueden inscribirse a través de la plataforma Sofía Plus, el portal del SENA donde se gestiona la oferta educativa. En esta plataforma podrán consultar información clave sobre:
- Fechas de inscripción.
- Cupos disponibles.
- Requisitos específicos del curso.
- Modalidad de clases y horarios.
El SENA recomienda estar atentos a la publicación de nuevas convocatorias, ya que la demanda por estos cursos suele ser alta.
La labor de un Agente de Tránsito
Los agentes de tránsito desempeñan un papel fundamental en la movilidad y seguridad vial del país. Entre sus funciones principales están:
- Regular y controlar el flujo vehicular en calles y carreteras.
- Garantizar el cumplimiento de las normas de tránsito establecidas en el Código Nacional de Tránsito.
- Imponer sanciones a quienes infrinjan las normas de circulación.
- Apoyar la gestión y control de accidentes viales.
- Participar en campañas de educación vial para prevenir siniestros.
¿Cuánto gana un Agente de Tránsito en Colombia?
El salario de un agente de tránsito en Colombia varía según la ciudad, la entidad en la que trabaje y su experiencia. En promedio, el salario mensual es de $2.180.000 COP.
- Agentes con poca experiencia (menos de 3 años): alrededor de $1.938.000 COP.
- Agentes con 4 a 9 años de experiencia: aproximadamente $2.000.000 COP.
- Agentes con más de 10 años de experiencia: el salario puede superar los $2.500.000 COP, llegando hasta $3.291.000 COP en algunos casos.
Además del salario base, algunos agentes reciben primas, bonificaciones y subsidios, dependiendo de la entidad que los contrate. En ciudades como Bogotá y Medellín, los sueldos pueden ser más altos debido al costo de vida. Sin embargo, la remuneración sigue siendo un tema de debate por la importancia de su labor en la movilidad y seguridad vial.
No deje de leer: SENA lanza carrera que puede estudiar GRATIS y lo pondría a ganar buen billete
¿Cómo aplicar a una oferta de trabajo como Agente de Tránsito?
Para postularse a un cargo en entidades oficiales, es necesario aplicar a través de la Comisión Nacional del Servicio Civil (CNSC), la entidad encargada de abrir convocatorias para estos puestos.
El proceso incluye:
- Adquirir un PIN de inscripción en la plataforma de la CNSC.
- Postularse a las vacantes disponibles en diferentes municipios y ciudades.
- Presentar las pruebas y exámenes requeridos para la selección.
Con esta formación, el SENA brinda una oportunidad clave para quienes desean hacer parte del sector de tránsito en Colombia, contribuyendo a la seguridad vial y a la organización del tráfico en el país.