Creación de contenidos
Creación de contenidos
Freepik
27 Mar 2025 11:05 AM

SENA abre curso que lo pondrá a facturar en dólares: tendrá el bolsillo lleno

J. Adriana
Pardo
El SENA ofrece diferentes cursos para aprender y crear distintas habilidades en poco tiempo y totalmente gratis.

El Servicio Nacional de Aprendizaje (SENA) ofrece un curso virtual gratuito de creación de contenido digital, diseñado para capacitar en el diseño y gestión de material para redes sociales, sitios web y plataformas digitales.

Este programa, con 48 horas de duración, busca fortalecer habilidades técnicas y estratégicas para emprendedores, profesionales y cualquier persona interesada en potenciar su marca o negocio en entornos digitales.

Ver también: SENA le da buena plata para que 'camelle': millonario apoyo lo pondrá a facturar

¿Qué enseña el curso de "Creación de Contenido Digital" del SENA?

El curso aborda seis módulos clave:

  • Licencias de contenido digital: tipos, normatividad y aplicación.
  • Derechos de autor en el entorno digital: definición y características.
  • Tecnologías de la información y la comunicación (TIC): impacto en contextos laborales y sociales.
  • Diseño web: sitios web, redes sociales y comunidades virtuales.
  • Herramientas web: usos y características para la producción de contenidos.
  • Contenidos digitales: construcción, adaptación y usos prácticos.

¿Cuánta plata puede ganar una persona creando buenos contenidos digitales?

Los ingresos de los creadores de contenido digital dependen de factores como la plataforma, el tamaño de la audiencia y las estrategias de monetización. Según estudios recientes, las ganancias pueden oscilar desde decenas hasta miles de dólares, con diferencias significativas entre redes sociales y modelos de negocio.

Plataformas más rentables y rangos de ingresos

YouTube:

  • Nano y micro influencers (pequeñas audiencias): $100 a $500 USD por video patrocinado.
  • Macro y mega influencers: más de $500 USD por colaboración, con casos que superan cifras sustanciales.
  • Monetización directa: entre $0.2 y $3 USD por cada 1,000 reproducciones, dependiendo de la audiencia y el país.

TikTok:

  • Nano y micro influencers: $20 a $150 USD por video patrocinado.
  • Macro y mega influencers: más de $150 USD, con ingresos adicionales por fondos para creadores y acuerdos con marcas.
  • Monetización directa: $0.02 a $0.03 USD por cada 1,000 visualizaciones.

Instagram:

  • Nano y micro influencers: $50 a $300 USD por publicación patrocinada.
  • Macro y mega influencers: miles de dólares por colaboración, especialmente en nichos con alto engagement.

Otras plataformas:

  • Twitch: $50 a $300 USD por transmisión patrocinada para nano y micro influencers.
  • Facebook (Meta): $0.2 a $3 USD por cada 1,000 reproducciones en videos de al menos 3 minutos

Ver también: Ecopetrol abre convocatoria para estudiar gratis: les darán para el bus y las onces

Requisitos para inscribirse

  • Dominio básico de herramientas como correo electrónico, navegadores de internet, procesadores de texto y software de presentaciones.
  • Conexión estable a internet y acceso a un equipo de cómputo.

La inscripción es permanente y se realiza mediante la plataforma Sofía Plus, donde los interesados deben filtrar por el área de "Cursos cortos" y seleccionar el programa. Al finalizar, los participantes obtienen una constancia de participación.

Este curso complementa la oferta del SENA en áreas como marketing digital, gastronomía y emprendimiento, destacando su enfoque en habilidades prácticas para el mercado laboral actual.

¿Qué habilidades específicas se pueden adquirir con el curso de creación de contenido digital del SENA?

Este programa, con 48 horas de duración, busca fortalecer competencias técnicas y estratégicas para emprendedores, profesionales y cualquier persona interesada en potenciar su marca o negocio en entornos digitales.

Habilidades específicas que se adquieren:

  1. Licencias de contenido digital: tipos, normatividad y aplicación práctica.
  2. Derechos de autor en el entorno digital: definición, características y tipos.
  3. Tecnologías de la información y la comunicación (TIC): impacto en contextos laborales, sociales y académicos.
  4. Diseño web: sitios web, redes sociales, comunidades virtuales y uso de plataformas como LMS.
  5. Herramientas web: tipos, usos y características para la producción de contenidos.
  6. Contenidos digitales: construcción, adaptación y usos prácticos.
  7. Manejo de herramientas informáticas: correo electrónico, procesadores de texto, software de presentaciones y navegadores de internet.

Este curso complementa la oferta del SENA en áreas como marketing digital, gastronomía y emprendimiento, destacando su enfoque en habilidades prácticas para el mercado laboral actual.