Nuevo técnico del SENA
Nuevo técnico del SENA
Pixabay
31 Mar 2025 06:37 PM

SENA lanza técnico para 'facturar de lo lindo': puede ganar más de 10 millones

Jhonatan
Bello Florez
Descubra los pasos para ingresar a este técnico, su duración y el potencial de ingresos.

El Servicio Nacional de Aprendizaje (SENA) continúa brindando oportunidades de formación a colombianos y extranjeros con residencia legal en el país. Su oferta académica, disponible a través del portal Zajuna, permite acceder a programas técnicos, tecnológicos y complementarios, diseñados para fortalecer las competencias laborales. Entre ellos, destaca el técnico en venta de productos en línea, una opción ideal para quienes desean incursionar en el comercio digital.

Con el crecimiento de las plataformas digitales, este programa se posiciona como una herramienta clave para mejorar la competitividad en la venta de productos y servicios por internet. Al ser 100% virtual, permite a los estudiantes aprender desde cualquier lugar y aplicar sus conocimientos en distintos sectores de la economía digital.

Le puede interesar: SENA ofrece curso virtual GRATIS: lo ponen a ganar más que el presidente

¿De qué trata el técnico en venta de productos en línea?

Este programa tiene una duración de 15 meses y está diseñado para que los aprendices adquieran habilidades esenciales en comercialización digital. Para inscribirse, es necesario contar con acceso a internet y un dispositivo como un computador o una tableta. La inscripción se realiza a través de la plataforma oficial del SENA: www.senasofiaplus.edu.co.

Los estudiantes desarrollarán competencias en áreas como:

  • Manejo de canales digitales de comunicación.

  • Atención al cliente siguiendo protocolos técnicos de servicio.

  • Publicación y gestión de contenido en plataformas digitales.

  • Análisis de métricas para evaluar estrategias de venta.

  • Optimización de procesos para mejorar la comercialización en línea.

  • Uso de herramientas informáticas para la gestión de información.

  • Diseño de estrategias de venta según las necesidades del cliente.

Requisitos y proceso de inscripción

Para acceder a este programa, el SENA establece los siguientes requisitos:

  • Haber cursado al menos hasta noveno grado de secundaria.

  • Contar con certificación académica.

  • Tener conocimientos básicos en manejo de computadores.

  • Mantener actualizados los datos en la plataforma web del SENA.

La inscripción se realiza a través de Zajuna, donde los interesados pueden encontrar el programa y registrar su solicitud.

Actualizar la hoja de vida en la Agencia de Empleo del SENA

Quienes deseen aprovechar esta formación para mejorar sus oportunidades laborales deben registrar o actualizar su hoja de vida en la Agencia Pública de Empleo del SENA, ingresando a: ape.sena.edu.co.

Allí podrán agregar su experiencia laboral y definir sus intereses ocupacionales, alineándolos con la formación adquirida.

Con programas como este, el SENA impulsa el desarrollo de competencias en comercio digital, ofreciendo herramientas para que más personas se sumen al mundo de las ventas en línea y fortalezcan su perfil profesional.

No deje de leer: SENA lanza curso virtual para cocina GRATIS: lo dejan ganando 4 millones

¿Cuánto se puede ganar vendiendo por internet?

Los ingresos de una persona que vende productos en línea en Colombia varían según el tipo de negocio, la plataforma utilizada y la demanda del producto.

Quienes inician con ventas en redes sociales como Facebook o Instagram pueden generar entre $500.000 y $2.000.000 mensuales en promedio, dependiendo del volumen de ventas.

Los emprendedores que utilizan plataformas de e-commerce como Mercado Libre o Linio pueden alcanzar ingresos de $2.000.000 a $5.000.000 al mes, si cuentan con un inventario estable y aplican estrategias de marketing digital.

Para quienes crean su propia tienda en línea con Shopify o WooCommerce y aplican técnicas avanzadas de publicidad y SEO, los ingresos pueden superar los $10.000.000 mensuales.

Según la Cámara Colombiana de Comercio Electrónico (CCCE), el comercio digital en Colombia creció un 11% en 2023, lo que representa una gran oportunidad de expansión. No obstante, el éxito dependerá de la inversión en publicidad, logística y diferenciación del producto.