Petro lanza fórmula para salvar reforma: empresas no lo esperaban
Petro lanza fórmula para salvar reforma: empresas no lo esperaban
Pixabay
14 Mar 2025 07:04 PM

Trabajadores podrán faltar al trabajo el martes: dormirán más tiempo

Cristhiam
Martínez Murcia
Esta noticia alegra a millones de trabajadores.

El próximo martes 18 de marzo será día cívico en Colombia, así lo anunció el presidente Gustavo Petro durante un discurso en Aracataca, Magdalena, en el marco del debate nacional por la caída de la reforma laboral.

El mandatario afirmó que ningún empleador podrá despedir o sancionar a un trabajador que decida unirse a las movilizaciones y jornadas de discusión, convocadas para ese día, como parte de la consulta popular que busca revivir la fallida reforma.

“El martes será un día cívico. Ningún patrón podrá decir que despide a un trabajador por ir a la defensa de sus propios derechos porque violará la ley. El martes comienza la consulta popular en Colombia y será día cívico, como lo es el día de elecciones”, aseguró el presidente Petro frente a cientos de asistentes.

Le puede interesar: Trabajadores recibirían menos sueldo: no alcanzará para el TransMilenio

¿Por qué se convoca a consulta popular?

Tras el hundimiento de la reforma laboral en el Congreso, el presidente Petro decidió llevar el debate directamente a los ciudadanos, mediante una consulta popular en la que se preguntará, entre otras cosas:

“¿Quiere que el día en Colombia termine a las 6:00 p.m. y que el sábado y domingo sean festivos, con recargo obligatorio si se trabaja en esos horarios?"

Petro calificó como “increíble” el hecho de que los trabajadores tengan que ir a las urnas para definir derechos laborales básicos, pero aseguró que es necesario “para que el pueblo decida”.

¿Qué proponía la reforma laboral que se cayó?

Aunque algunos puntos menores fueron aprobados, varios beneficios clave para los trabajadores fueron descartados en la primera discusión. Entre ellos:

  • Recargos nocturnos: Se buscaba que el horario nocturno empezara a las 7:00 p.m. y no a las 9:00 p.m., para que quienes trabajan de noche ganaran más.
  • Vacaciones extendidas: Se proponía aumentar las vacaciones para vigilantes de 15 a 18 días remunerados, pero fue negado.
  • Mejor indemnización por despido: El gobierno planteaba aumentar las compensaciones por despido sin justa causa, pero no fue aprobado.
  • Licencias de maternidad y paternidad igualitarias: Se pretendía extender estos derechos a parejas del mismo sexo, pero la medida fue rechazada.

Entre los pocos puntos aceptados está el registro obligatorio del trabajo suplementario y la definición de jornada diurna hasta las 7:00 p.m.

Le puede interesar: Trabajadores podrán descansar más: Ley les dejaría cuidar de sus hijos enfermos

¿Qué implica el día cívico del martes?

  • Los trabajadores podrán no asistir a sus labores sin temor a represalias.
  • No podrá haber despidos ni sanciones por ausentarse ese día.
  • El objetivo es que los ciudadanos se informen, debatan y participen en la consulta popular sobre la reforma laboral.

Según el presidente, el Senado ya empezó a recibir las preguntas que se llevarán a consulta y que tocarán puntos clave como la jornada laboral, los recargos por trabajo en festivos, y los derechos de los trabajadores en Colombia.

Petro también advirtió que la reforma pensional, que incluiría beneficios como una renta básica para adultos mayores, también enfrenta demandas en la Corte Constitucional, lo que podría poner en riesgo su implementación.

Fuente
Sistema Integrado Digital