Prima para pensionados 2024
Trabajadores podrán pensionarse más rápido.
Composición
25 Mar 2025 06:58 AM

Trabajadores ahora necesitarán 850 semanas para pensionarse: Ley así lo confirma

Jhonatan
Bello Florez
Con la reforma pensional, millones de trabajadores podrán acceder a este beneficio.

A partir del 1 de julio de 2025, el sistema pensional en Colombia tendrá importantes modificaciones. En este nuevo esquema, las mujeres con menos de 750 semanas cotizadas y los hombres con menos de 900 semanas deberán acogerse a las nuevas condiciones establecidas.

Aunque los requisitos de edad y tiempo laborado se mantienen, las nuevas disposiciones traen beneficios específicos para las mujeres. De hecho, desde el 10 de enero de 2025, ya está en vigor una de las principales directrices: la reducción progresiva de semanas cotizadas para las colombianas.

Le puede interesar: Colsubsidio le dará para el ‘diario’: regalará más de 2 millones a afiliados

Reducción de semanas cotizadas para mujeres

Este beneficio aplica a las mujeres que cumplan 57 años de edad, la mínima requerida para acceder a la pensión. La reforma establece una disminución progresiva de las semanas cotizadas, pasando de 1.300 a 1.000 semanas para el año 2036. El ajuste se realizará de la siguiente manera:

Año Semanas requeridas
2025 1.275
2026 1.250
2027 1.225
2028 1.200
2029 1.175
2030 1.150
2031 1.125
2032 1.100
2033 1.075
2034 1.050
2035 1.025
2036 1.000

Cabe aclarar que una semana cotizada se refiere a un período de siete días calendario. Los aportes se liquidarán y cobrarán con base en el número de días efectivamente cotizados.

Beneficio adicional para madres

Un aspecto destacado de la reforma es el reconocimiento al trabajo no remunerado de las mujeres que tienen hijos. En el componente de prima media del pilar contributivo, las madres podrán reducir 50 semanas de cotización por cada hijo nacido vivo o adoptado, con un máximo de tres hijos. Esto les permitirá disminuir hasta 150 semanas y pensionarse con 850 semanas cotizadas.

Para acceder a este beneficio, es necesario que las mujeres cumplan la edad mínima de pensión y no hayan completado las semanas exigidas. Sin embargo, este reconocimiento no aplica para quienes están bajo el régimen de transición.

No deje de leer: Ciudadanos podrán comprar casa con $320.000: programa del FNA los tiene dichosos

¿A quiénes no aplica este beneficio?

Las mujeres que tengan 750 semanas cotizadas o más y estén amparadas por las condiciones de la Ley 100 de 1993 no podrán acogerse a la reducción de semanas por maternidad. Este beneficio está dirigido exclusivamente a las afiliadas fuera del régimen de transición.

En resumen, la reforma pensional de 2025 introduce ajustes significativos que favorecen a las mujeres, especialmente a aquellas con hijos, permitiéndoles reducir las semanas requeridas para acceder a una pensión. Estos cambios buscan reconocer las labores no remuneradas y facilitar el acceso a la seguridad social en la etapa de retiro.