
La Secretaría Distrital de Salud ha puesto en marcha un plan de contingencia para garantizar la atención de los pacientes tras el cierre temporal del servicio de urgencias en la Clínica Colsubsidio Ciudad Roma.
El cierre, anunciado por Colsubsidio, obedece a problemas financieros derivados de una acumulación de cartera superior a medio billón de pesos, lo que ha comprometido la sostenibilidad de la operación. Para mitigar el impacto en los usuarios, se han activado medidas que incluyen la redistribución de pacientes a otras instituciones médicas.
Le puede interesar: Sin urgencias en la Clínica Roma: incapacidades médicas en riesgo
EPS refuerzan su red de atención
Las Entidades Administradoras de Planes de Beneficios (EAPB) han implementado estrategias para atender la demanda de urgencias.
-
FAMISANAR, la EPS con mayor número de afiliados en la Clínica Roma, ha ampliado su red de urgencias, sumando nuevas instituciones como la Cruz Roja y la Clínica Medical. Además, ha informado a sus usuarios a través de diversos canales de comunicación.
-
Sanitas y Nueva EPS han fortalecido su capacidad de atención mediante convenios con otras clínicas y hospitales, apoyándose en las Subredes Integradas de Servicios de Salud para absorber la demanda.
Opciones de atención en Bogotá
Para los residentes de Kennedy y zonas cercanas, se ha habilitado una red de IPS públicas y privadas con capacidad de recibir a los pacientes que antes acudían a la Clínica Roma. Estas incluyen:
-
Centro de Salud Patio Bonito
-
Clínica Nuestra Señora de La Paz
-
Clínica de Ortopedia y Accidentes Laborales
-
Clínica del Occidente S.A.
-
Clínica Medical S.A.S.
-
Cruz Roja Colombiana – Sede Alquería
-
Hospital Occidente de Kennedy
-
Hospital Pediátrico Tintal
En total, estas instituciones disponen de 209 camillas, 811 consultorios y 20 sillas para la atención de urgencias en diferentes especialidades.
Le puede interesar: Supersalud hace sorpresivo anuncio sobre el futuro de Famisanar
Garantía en la atención de emergencias
La Secretaría Distrital de Salud recordó que todas las IPS y prestadores están obligados a atender pacientes en urgencias vitales, sin importar su EPS. Además, la entidad supervisará la prestación del servicio con estrategias como los equipos GAMA, que garantizan una atención eficiente y oportuna.
Las autoridades recomiendan a la ciudadanía contactar a su EPS para obtener información sobre los puntos de atención disponibles y evitar contratiempos en caso de emergencia.