Alcaldía sorprende a morosos: solo tendría que pagar el 20% de la deuda
Alcaldía sorprende a morosos: solo tendría que pagar el 20% de la deuda
Pixabay
9 Abr 2025 01:32 PM

Alcaldía sorprende a morosos: solo tendría que pagar el 20% de la deuda

Jhonatan
Bello Florez
La Alcaldía anunció varias medidas que buscan aliviarle el bolsillo a ciudadanos.

Colombia está en plena temporada tributaria, y uno de los municipios que más ha dado de qué hablar es Soacha, especialmente por los altos cobros del impuesto predial. Desde la administración anterior, liderada por Juan Carlos Saldarriaga, los incrementos generaron inconformidad en la ciudadanía, que vio cómo sus recibos subieron de forma significativa.

Frente a ese panorama, una de las promesas de campaña del actual alcalde, Julián Sánchez 'Perico', fue revisar y reducir estos cobros, con el fin de aliviar el bolsillo de las familias. Y parece que empezó a cumplir. La nueva administración anunció una serie de medidas tributarias que ya fueron aprobadas por el Concejo Municipal y que buscan no solo incentivar el pago de impuestos, sino también recuperar la confianza ciudadana.

Le puede interesar: Alcaldía hará cobro obligatorio: recibos llegarán después de Semana Santa

Descuento del 80% en intereses por mora

En rueda de prensa, el alcalde 'Perico' confirmó que quienes tengan deudas pendientes en Predial, ICA (Industria y Comercio) y otros impuestos municipales, podrán acceder a descuentos en los intereses moratorios.

Hasta el 30 de septiembre, los contribuyentes recibirán un 80% de descuento en intereses. Quienes paguen hasta diciembre, tendrán un 60% de descuento. Estos beneficios no aplican al impuesto vehicular, ya que este es competencia directa de la Gobernación de Cundinamarca.

Facilidades de pago para ponerse al día

Además de los descuentos, se anunció la posibilidad de hacer acuerdos de pago para quienes no puedan cancelar el total de la deuda de una sola vez. Si el primer pago se realiza antes del 15 de abril, el anticipo será del 15%. En cambio, si se hace después, pero antes de diciembre, el pago inicial debe ser del 25%.

Estas condiciones están contempladas en el Proyecto de Acuerdo 12, aprobado recientemente, y buscan ajustarse a las diferentes realidades económicas que enfrentan los habitantes de Soacha.

El alcalde también mencionó que el 78% del recaudo actual se realiza de forma digital, por lo que los ciudadanos pueden descargar y pagar sus facturas desde la página web de la Alcaldía. Para quienes prefieren la atención presencial, sigue disponible la Secretaría de Hacienda, con servicio durante toda la semana.

No deje de leer: Se la tienen al 'rojo' a bogotanos: tendrán que pagar nuevo impuesto

¿En qué se invertirá el dinero recaudado?

Una de las preguntas más frecuentes tiene que ver con el destino de los recursos. Según el alcalde, lo recaudado será invertido en obras y programas sociales incluidos en el plan de desarrollo municipal. Esto incluye mejoras viales, atención a adultos mayores, dotación de equipamientos comunitarios y fortalecimiento del PAE (Programa de Alimentación Escolar).

La meta para este año es recaudar 130 mil millones de pesos, y el llamado del mandatario es claro: “Aprovechen los descuentos, cada peso que entra será para mejorar la ciudad”.

Estas decisiones llegan después del descontento que generó la última actualización catastral, que elevó el valor de muchos predios sin justificación. Como respuesta, el municipio ya inició la liquidación de la empresa Catastro Avanza, responsable de ese proceso.

Con estas medidas, la Alcaldía busca darle un verdadero respiro financiero a las familias y fomentar una cultura de pago más justa y transparente.