Alerta roja en Bogotá y Cundinamarca
Alerta roja en Bogotá y Cundinamarca
Imagen: Jorge Emilio Rey
8 Abr 2025 07:26 AM

Alerta máxima en 9 municipios de Cundinamarca por río Sumapaz: afectaría zonas de Bogotá

J. Adriana
Pardo
Las fuertes lluvias han desencadenado una alerta roja en el río Sumapaz y sus afluentes, afectando a varios municipios de Cundinamarca.

Las autoridades de Cundinamarca han declarado una alerta roja en el río Sumapaz debido al alto riesgo de crecientes súbitas causadas por las intensas lluvias que han afectado la región.

Esta alerta también se extiende a los afluentes y quebradas del río, lo que pone en peligro a varios municipios cercanos. La provincia del Tequendama ha sido particularmente afectada, con municipios como Tocaima, La Mesa y Girardot experimentando inundaciones y otros eventos adversos.

Ver también: Racionamiento de agua en 11 municipios de Cundinamarca del 7 al 13 de abril: dos días con agua

Municipios que se encuentran en riesgo por la creciente del Río Sumapaz

Los municipios de Ricaurte, Cabrera, Pandi, Arbeláez, Silvania y Nilo están bajo especial vigilancia debido a su proximidad al río Sumapaz y sus afluentes. Además, la quebrada La Arenosa, La Lejía y Sabaneta también están en alerta, lo que indica un riesgo significativo de inundaciones y deslizamientos en estas áreas. Las autoridades han pedido a la población que mantenga especial atención a las condiciones climáticas y que esté preparada para cualquier eventualidad.

En paralelo, la parte baja del río Bogotá y sus afluentes también se encuentran en alerta roja, afectando a municipios como Sibaté, La Mesa, Anapoima, Apulo, Tocaima, Agua de Dios y Girardot. Esto refleja la gravedad de la situación hidrológica en Cundinamarca, donde las lluvias han superado los promedios históricos para abril y mayo.

Ver también: Vía Fusagasugá-Sibaté con cierre total: caos por lluvias y conductores varados

Preparación y prevención de desastres por crecientes de ríos 

Las autoridades han recomendado a los municipios activar sus Consejos de Gestión del Riesgo y mejorar sus planes de emergencia. Se ha pedido a la población mantener limpios los desagües, asegurar los techos y evitar zonas peligrosas. Además, se ha reforzado el monitoreo en tiempo real sobre cualquier emergencia que pueda presentarse, con el respaldo de los organismos de socorro. 

Medidas de prevención

Para enfrentar esta situación, las autoridades han implementado varias medidas preventivas:

  • Monitoreo constante: la Unidad de Gestión del Riesgo de Cundinamarca realiza un seguimiento continuo de la situación hidrológica en coordinación con organismos de socorro.
     
  • Planes de evacuación: se recomienda a la población preparar planes de evacuación en zonas de alto riesgo.
     
  • Información oficial: se pide a la población estar atenta a las informaciones oficiales sobre el comportamiento de los ríos y las condiciones climáticas.

Las fuertes lluvias no solo han causado inundaciones, sino también deslizamientos y vendavales en diferentes partes de Cundinamarca. La provincia del Tequendama ha reportado 11 emergencias, incluyendo eventos en Nilo, Quebradanegra y Nimaima. Las autoridades siguen vigilando las zonas más vulnerables y recuerdan la importancia de estar preparados ante tormentas eléctricas o granizadas. 

La situación en el río Sumapaz y sus afluentes es crítica, y las autoridades están tomando medidas para mitigar los efectos de las crecientes súbitas. La preparación y la prevención son clave para enfrentar este desafío hidrológico en Cundinamarca

Fuente
Sistema Integrado Digital