Megaproyecto de transporte beneficiará a Bogotá y Cundinamarca
Megaproyecto de transporte beneficiará a Bogotá y Cundinamarca
Alerta Bogotá
22 Feb 2025 03:39 PM

Bogotá y Cundinamarca tendrán nuevo transporte: conectará con TransMilenio y no es el Metro

J. Adriana
Pardo
La conexión aérea promete reducir tiempos de viaje y mejorar la calidad de vida en zonas densamente pobladas.

El sistema de cables aéreos, conocido como teleférico, no solo busca aliviar la congestión vehicular, sino también ofrecer una alternativa eficiente para los habitantes de localidades como Soacha, Chía y Cajicá, que actualmente enfrentan largas horas de viaje para trasladarse a Bogotá.

Este medio de transporte será crucial para descongestionar otras alternativas de transporte como el TransMilenio y el sistema de buses intermunicipales, que sufren de altos niveles de saturación.

El gobernador de Cundinamarca, Jorge Emilio Rey, ha destacado que ambos proyectos se encuentran en etapa avanzada, esperándose su contratación antes del final del actual período gubernamental.

"Estamos estructurando la factibilidad de dos cables aéreos que transformarán la conexión con Bogotá y mejorarán significativamente el tiempo dedicado al transporte", explicó el mandatario. 

Ver también: [Video] le 'bajaron' la moto a un Policía: ladrón lo mandó a pie a la casa

¿Cómo serán los cables aéreos que conectarán a Bogotá con Cundinamarca?

El diseño y la implementación de este sistema aéreo tendrá un alto componente de tecnología de punta. Cada cable contará con estaciones ubicadas estratégicamente en puntos clave de la capital y sus alrededores, lo que permitirá a los usuarios viajar a través de áreas con altos flujos vehiculares sin tener que atravesar el tráfico.

Según el cronograma anunciado por el gobierno local, las primeras obras comenzarán a finales de 2025, con la inauguración del servicio prevista para el primer trimestre de 2027.

El sistema contará con varias líneas que conectarán los puntos más importantes del sur y norte de Cundinamarca, con una capacidad para transportar a miles de pasajeros de manera simultánea.

Este proyecto no solo busca mejorar la calidad del transporte público, sino también ofrecer una alternativa más sostenible, al reducir la huella de carbono en la región.

Cable aéreo hacia el municipio de Soacha

El cable aéreo destinado a Soacha busca mejorar sustancialmente las conexiones directas entre barrios como Ciudadela Sucre y Altos de La Florida con las fases II y III del TransMilenio.

Este cable tendrá una longitud aproximada de 3.5 kilómetros, contará con 160 cabinas, cada una capaz para transportar diez pasajeros simultáneamente.

Esta iniciativa no solo descongestionará rutas principales sino también facilitará acceso rápido al transporte masivo.

Cable aéreo hacía La Calera

Este proyecto tiene como objetivo principal reducir drásticamente los tiempos actuales entre La Calera y Bogotá. Según las estimaciones más recientes, el cable tendrá una longitud aproximada entre 5.7 kilómetros con cabinas diseñadas para transportar hasta 35 pasajeros cada una, se espera movilizar cerca de 20,000 personas diariamente.

El trayecto actualmente puede tardar hasta 89 minutos durante hora pico; sin embargo, con este sistema se estima un tiempo significativamente menor —entre 25 a 30 minutos— dependiendo del punto exacto donde conecte dentro del sistema integrado público bogotano. 

Ver también: Se le complicó el trabajo a los domiciliarios: se podrían quedar sin transporte y sin plata

Ambos proyectos representan un paso crucial hacia un modelo urbano más sostenible e integrado regionalmente entre Bogotá y sus municipios adyacentes.

En cuanto al inicio formalizado oficialmente aún no hay fechas específicas anunciadas; sin embargo, según declaraciones oficiales estos megaproyectos deberían estar contratados antes del cierre administrativo actual.