Vecinos ruidosos | Multas
Multas por nueva ley aprobada en el congreso
Composición
31 Ene 2025 05:08 PM

Ciudadanos no sufrirán por vecinos ruidosos: Nueva ley los pone en cintura

Cristhiam
Martínez Murcia
La nueva normativa obliga a alcaldías y comandantes de Policía a intervenir en estos casos.

El ruido excesivo se ha convertido en una de las principales quejas de los ciudadanos en Colombia. Fiestas interminables, música a alto volumen y obras sin control han sido por años una molestia constante en barrios y conjuntos residenciales. Sin embargo, esto está a punto de cambiar con la nueva Ley contra el Ruido, aprobada recientemente por el Congreso de la República, que endurece las sanciones y le otorga mayores herramientas a las autoridades para controlar esta problemática.

¿Cómo actuar ante un vecino ruidoso?

Para evitar enfrentamientos y garantizar una solución efectiva, los expertos recomiendan seguir estos pasos:

  1. No exponerse a situaciones de riesgo. Evite discutir directamente con vecinos ruidosos, especialmente si están bajo los efectos del alcohol.
  2. Contactar a la Policía. Llame a la línea de emergencias y solicite intervención.
  3. Involucrar a más vecinos. Cuantas más denuncias se reciban, mayor será la posibilidad de que las autoridades actúen con rapidez.

La nueva normativa obliga a alcaldías y comandantes de Policía a intervenir en estos casos, evitando que las quejas queden sin respuesta.

Le puede interesar: Motociclistas les saldría caro modificar el escape: nueva ley contra el ruido

Multas más severas para quienes incumplan la ley

Antes de la aprobación de esta ley, las sanciones por ruido excesivo eran consideradas faltas menores, castigadas con una multa tipo 3, equivalente a 16 salarios mínimos legales vigentes, es decir, aproximadamente $20,8 millones.

Con la nueva Ley contra el Ruido, las sanciones aumentan drásticamente, permitiendo imponer multas de hasta 40 salarios mínimos mensuales legales vigentes, lo que equivale a cerca de $52 millones, dependiendo de la gravedad de la infracción.

Un proyecto construido con la ciudadanía

El representante Daniel Carvalho, impulsor de la iniciativa, explicó que la ley fue desarrollada de manera participativa, involucrando a diversas entidades como autoridades ambientales, academia, organizaciones ambientales y ciudadanos afectados.

Esta normativa no solo endurece las sanciones, sino que también establece mecanismos más efectivos para monitorear los niveles de ruido y garantizar el cumplimiento de la regulación.

Le puede interesar: Padres deberán dar manutención a sus hijos así sean mayores de edad: ley los obliga

Menos ruido, más tranquilidad

Con esta ley, el Gobierno busca reducir la contaminación auditiva en el país y garantizar que los ciudadanos puedan disfrutar de su derecho al descanso. Ahora, quienes abusen del volumen o realicen actividades ruidosas sin control, se enfrentarán a sanciones ejemplares.

La invitación es a la convivencia y al respeto, evitando multas millonarias y, sobre todo, promoviendo una mejor calidad de vida para todos.

Fuente
Sistema Integrado Digital