
A conductores se les acabó el afán: medida les dejaría el carro en el taller
En Bogotá, uno de los errores más comunes y peligrosos por parte de los conductores es el exceso de velocidad. No importa si es por afán, descuido o costumbre: muchos siguen acelerando más de la cuenta, incluso en zonas residenciales, escolares o con alto flujo peatonal.
Aunque las autoridades ya cuentan con cámaras de fotodetección y constantes operativos, las cifras de infracciones siguen altas. Por eso, en una movida que busca no solo sancionar, sino educar y proteger, se implementó una nueva medida en una importante vía del sur de la ciudad, que le pone freno, literalmente, al afán.
Esta medida obliga a que los conductores bajen la velocidad, pero si no lo hacen, el castigo no solo será una multa, sino un posible daño en su vehículo.
Le puede interesar: Cierre total en la Calle 100: rutas para que no coja trancones
Medida que lo obliga a bajar la velocidad
Este martes, la administración distrital, en cabeza de Claudia Díaz Acosta y el director del IDU, Orlando Molano Pérez, entregó seis resaltos parabólicos en la Avenida Villavicencio, entre las carreras 38 y 48.
Estos resaltos tienen un diseño especial que obliga a reducir la velocidad sí o sí, ya que si el conductor no lo hace, su carro podría sufrir un daño por debajo.
La iniciativa hace parte de la campaña #AquíSíPasa, con la que se están implementando soluciones físicas y visibles para que los conductores moderen la marcha y se adapten a una movilidad más segura.
Lea también: Lluvias no aflojan: Bogotá colapsa con más de 800 emergencias y contando
¿Por qué la Secretaría de Movilidad la implementó?
Aunque la multa C29 por conducir un vehículo a velocidad superior a la máxima permitida en 2025 tiene un costo de $604.054, para el 19 de febrero, la Secretaría de Movilidad habría reportado cifras alarmantes de los últimos cuatro años entre las carreras 38 y 48 de la Avenida Villavicencio:
- 8 fallecidos por siniestros viales (7 peatones y una motociclista)
- 171 personas lesionadas
- Se identificó que el 35% de los conductores exceden los límites de velocidad en la Carrera 45, uno de los puntos con mayor índice de accidentes.
“Esta problemática pone en riesgo la vida de quienes se movilizan por esta vía. Por eso, priorizamos intervenciones que generen condiciones de movilidad segura, reduciendo el exceso de velocidad y evitando accidentes que pueden prevenirse”, destacó Díaz.
✅ ¡Así estamos trabajando por una #MovilidadSegura para todos en Bogotá!
Hoy, en la avenida Villavicencio, entregamos 6️⃣ resaltos parabólicos que nos permiten ordenar el tráfico, reducir los siniestros viales y seguir salvando vidas.#AquíSíPasa #NoSomosUnaCifra https://t.co/QUtNfpyiKC pic.twitter.com/46c2Rabatj
— Movilidad Bogotá (@SectorMovilidad) April 29, 2025
Lea también: Multa dejará 'vaciados' a conductores: práctica común los hará sudar frío
Los más perjudicados si no frenan a tiempo
La advertencia es clara: quien no frene, paga, pero no en comparendo, sino en reparación mecánica. Los que más deben tener cuidado son los dueños de carros pequeños, bajitos o con modificaciones que los acerquen al suelo.
Vehículos tipo Twingo o Spark podrían sufrir daños en el cárter, la suspensión, el escape o la defensa si pasan a alta velocidad sobre estos nuevos resaltos.
La medida no solo es disuasiva, sino que busca generar conciencia real del riesgo de manejar con afán. Vecinos del sector agradecerían la intervención, pues la Av. Villavicencio es una vía de alto tráfico donde antes era común ver accidentes o maniobras peligrosas. Ahora, con esta medida, la comunidad se siente más segura
#AquíSíPasa seguimos salvando vidas en las vías
Hoy estamos en la Av. Villavicencio, entre carreras 38 y 48, junto al director del @idubogota @OrlandoMolanoP entregándole a la comunidad 6 resaltos parabólicos para una movilidad más segura y eficiente🧵 pic.twitter.com/ernQN6ZA9H— Claudia Díaz Acosta (@ClaudiaDiazAco1) April 29, 2025