
TransMilenio, el sistema de transporte público más utilizado en Bogotá, moviliza a más de cuatro millones de usuarios diariamente. Sin embargo, la gran afluencia de pasajeros también genera riesgos de hurtos y acoso, delitos que afectan especialmente a las mujeres.
Según cifras de la Policía Metropolitana de Bogotá, en 2024 se reportaron 2.282 casos de hurto dentro del sistema. Ante esta preocupante situación, TransMilenio ha implementado nuevas estrategias para fortalecer la seguridad, incluyendo el lanzamiento de un piloto de Botón de Pánico en la estación Universidades - City U.
Le puede interesar: Metro de Bogotá en veremos: trabajadores no reciben sueldos y bloquean TransMilenio
¿Cómo funciona el Botón de Pánico en TransMilenio?
El Botón de Pánico es una herramienta tecnológica que permite a los usuarios denunciar casos de violencia de género o emergencias en tiempo real. Con solo presionarlo, la persona afectada se comunica directamente con el Centro de Control de TransMilenio, lo que permite una respuesta inmediata de las autoridades.
El piloto arrancó en la estación Universidades - City U, un punto estratégico por su alta concentración de mujeres jóvenes y población universitaria. Se espera que, de ser exitoso, el botón se instale en otras estaciones con altos índices de incidentes.
TransMilenio refuerza la seguridad con el ‘Plan Acordeón’
Además del Botón de Pánico, TransMilenio ha implementado el Plan Acordeón, una estrategia de intervención policial para combatir el hurto dentro del sistema.
Este plan consiste en que 253 uniformados de diferentes especialidades se despliegan de forma sorpresiva en las troncales, cerrando progresivamente las estaciones hasta un punto medio para identificar posibles actores criminales.
"El Plan Acordeón busca tomar las estaciones desde los extremos y cerrarlas estratégicamente para detectar delincuentes. Entre las actividades se realizan registros, solicitud de antecedentes y acompañamiento a la ciudadanía para contrarrestar modalidades como el cosquilleo, el raponazo y el atraco", explicó el teniente coronel Sergio Bayona.
Hasta la fecha, los operativos han permitido la captura de 1.932 delincuentes y han logrado reducir en 31% los casos de hurto en TransMilenio.
Le puede interesar: TransMilenio sorprende con nueva ruta: usuarios llegarían más rápido a su casa
Estaciones más peligrosas de TransMilenio
Si bien la inseguridad puede presentarse en cualquier punto del sistema, hay algunas estaciones identificadas como las más riesgosas:
🚨 Avenida Jiménez con calle 13
🚨 Avenida Jiménez con Caracas
🚨 Estación Ricaurte
🚨 Portal Tunal
🚨 Calle 100
🚨 Portal del Norte
Los usuarios que transiten por estas estaciones deben estar alerta, evitar distracciones y denunciar cualquier irregularidad a las autoridades.
¿Cómo denunciar casos de acoso en TransMilenio?
Si eres víctima o testigo de acoso o hurto en TransMilenio, puedes reportarlo de inmediato a través de:
📌 Botón de Pánico en la estación Universidades - City U.
📌 Línea de emergencias 123.
📌 Puntos de atención de la Policía en estaciones y portales.
📌 A través de las redes sociales oficiales de TransMilenio.
Con estas medidas, TransMilenio busca garantizar un viaje más seguro y libre de acoso para todos los usuarios.