
Fusagasugá deja 'boquiabiertos' a visitantes: jardín enamora en Semana Santa
Mientras muchas familias colombianas aprovechan la Semana Santa para el descanso y la reflexión espiritual, otras encuentran en este tiempo una oportunidad para redescubrir las maravillas que florecen en los rincones del país.
En Fusagasugá, la conocida Ciudad Jardín de Colombia, la pausa religiosa se transforma en una experiencia llena de color, aromas y talento local con una celebración que combina la belleza natural con el espíritu emprendedor para los sentidos.
Le puede interesar: Rey se prepara para Semana Santa sin trancones: medida sería muy efectiva
XXI Exposición Nacional de Orquídeas
Del 17 al 20 de abril, la Casona Balmoral se convertirá en el epicentro floral del país. Allí, más de 20 expositores especializados desplegarán sus orquídeas más hermosas para competir en un juzgamiento especializado que reconocerá a las más espectaculares.
Esta no es solo una muestra, es un homenaje vivo a una de las flores más elegantes y representativas del país. Además, viveristas locales exhibirán sus mejores ejemplares de plantas ornamentales, muchas de ellas con estándares de exportación.
Uno de ellos, Alfredo Torres, destacó con orgullo que su vivero alberga la primera orquídea nativa de Fusagasugá, premiada por su excelencia. “Queremos que las personas vengan, conozcan nuestra historia floral y se lleven parte de nuestra identidad”, expresó con emoción.
Lea también: Plan perfecto para Semana Santa: es cerca a Bogotá y vale solo $60.000
Artesanías, café y cultura para todos los gustos
Pero la experiencia no se queda en las flores. En paralelo a la exposición, los visitantes podrán disfrutar de una variada muestra de artesanías, manualidades y cafés especiales.
Esta unión de talentos locales busca fortalecer la economía regional y hacer que cada visitante se lleve un pedacito de este municipio a casa.
‘Hecho en Fusagasugá’: Emprendimiento al Parque
Como complemento ideal, el Parque Principal tendrá una gran feria comercial con más de 80 emprendedores beneficiarios de la estrategia ‘Hecho en Fusagasugá’.
Artesanías, gastronomía, agroindustria, productos religiosos y creaciones únicas serán parte de esta vitrina que muestra la capacidad creativa y productiva de la región.
“Fusagasugá florece con el apoyo a nuestros viveristas y emprendedores”, señaló el alcalde William García Fayad, haciendo un llamado especial para que habitantes y turistas se sumen a esta gran fiesta de talento y naturaleza.
Le puede interesar: Rey hace tremenda jugada: pondrá a extranjeros a viajar por Cundinamarca
¿Cómo llegar a este municipio?
Ubicada a tan solo 63 km de Bogotá, Fusagasugá ofrece ahora un acceso más ágil gracias a la habilitación del tercer carril en la Vía Sumapaz.
También puede llegarse a través de Sibaté, lo que facilita aún más el viaje para quienes buscan una escapada cerca a la capital.
Con una altitud de 1.728 msnm y temperaturas que van entre 19 y 22 °C ofreciendo un clima templado, este municipio es perfecto para disfrutar de caminatas por senderos naturales y parques temáticos.
Si está buscando un plan diferente para Semana Santa, Fusagasugá con su Exposición Nacional de Orquídeas y sus diferentes ferias para toda la familia, es un evento botánico imperdible.