Municipios que lo pondrían a orar hasta en la ducha: son los más visitados
Municipios que lo pondrían a orar hasta en la ducha: son los más visitados
Composición
15 Abr 2025 09:49 AM

Municipios que lo pondrían a orar hasta en la ducha: son los más visitados

Sophia
Salamanca Gómez
Conozca los pueblos que más se destacan en esta Semana Santa en Cundinamarca.

En varios municipios de la región, la devoción y la fe son tan grandes que no hay rincón en el que no se pueda conectar con lo sagrado, ni momento en el que no se pueda hacer una pausa para orar.

Estos destinos se han convertido en los más visitados durante la Semana Santa, ofreciendo experiencias que van más allá de la simple visita a una iglesia y los municipios de Cundinamarca siguen sorprendiendo. Por eso este año, en pleno Jubileo de la Esperanza 2025, la región le apuesta con toda al turismo religioso.

Le puede interesar: Bogotá y Cundinamarca listas: Medidas para que viaje fácil en Semana Santa

Rutas religiosas en Cundinamarca

Conozca los lugares más importantes que hacen parte de las cinco rutas llenas de historia, cultura y espiritualidad que conectan a Bogotá con más de 50 municipios que respiran tradición.

Además de las rutas 1 y 2 que se concentran en el centro y el barrio Chapinero en la capital, las rutas 4, 5 y 6 están destinadas para los feligreses cundinamarqueses y turistas que visiten estos pueblos.

Ruta Jubileo de la Esperanza por Cundinamarca (ruta 3)

Esta atraviesa algunos de los templos más emblemáticos de Cundinamarca, comenzando por la Iglesia de Nuestra Señora del Carmen en Sibaté y culminando en la Basílica Menor de San Jacinto en Guasca.

  • Parroquia Nuestra Señora del Carmen (Sibaté)
  • Catedral Jesucristo Nuestra Paz (Soacha)
  • Parroquia San Bernardino (Soacha)
  • Templo Parroquial de San Francisco de Paula (Madrid)
  • Templo Parroquial de Santiago Apóstol (Funza)
  • Parroquia San Pedro Apóstol (Cota)
  • Iglesia Parroquial Santa Lucia (Chía)
  • Iglesia Parroquial Inmaculada Concepción (Cajicá)
  • Templo Parroquial de San Miguel Arcángel (Subachoque)
  • Basílica Menor San Jacinto (Guasca)
  • Iglesia Parroquial Nuestra Señora del Rosario (Junín)
  • Iglesia Parroquial San Miguel Arcángel (Gachetá)

Lea también: Bogotá se blinda en Semana Santa: puntos turísticos bajo vigilancia intensiva

Ruta Historia y Arte (ruta 4)

La Ruta Historia y Arte lleva a los peregrinos y turistas por un viaje lleno de patrimonio arquitectónico y artístico, desde los Arcángeles de Sopó hasta las impresionantes estructuras de la Catedral de Zipaquirá y la Basílica de Ubaté. Este recorrido es perfecto para aquellos que desean adentrarse en la historia religiosa de Cundinamarca, mientras disfrutan de su rica herencia cultural.

Los puntos destacados de esta ruta son:

  • Iglesia Divino Salvador y Casa Cural (Sopó)
  • Catedral de la Santísima Trinidad y San Antonio de Padua (Zipaquirá)
  • Basílica Menor de Santo Cristo (Ubaté)
  • Catedral Inmaculada Concepción (Cáqueza)

Le puede interesar: Terminal se la pone difícil a viajeros: medida agarra mal parados a muchos

Ruta Cundinamarca Fe y Tradición (ruta 5)

Esta invita a los peregrinos a recorrer algunos de los municipios más devotos de la región, como Bojacá, Chocontá y Supatá. Aquí, la fe se vive en cada rincón, y los visitantes podrán conectarse espiritualmente con cada parada del recorrido.

Los principales destinos de esta ruta incluyen:

  • Santuario Nuestra Señora de la Salud (Bojacá)
  • Basílica Menor de San Jacinto (Guasca)
  • Iglesia Caballeros de la Virgen Nuestra Señora de Fátima (Tocancipá)
  • Iglesia Parroquial Nuestra Señora de la Salud (Chocontá)
  • Santuario San Ignacio de Loyola (Supatá)

En definitiva, Cundinamarca se ha consolidado como un destino imprescindible para los amantes del turismo religioso. A través de sus diversas rutas, los visitantes pueden vivir una experiencia más allá de la simple visita a templos, llena de historia, fe y cultura.