
A Galán se le 'ablandó' el corazón: confirmó el fin definitivo del Racionamiento
Durante una rueda de prensa, el alcalde Carlos Fernando Galán dio la noticia que muchos esperaban: el racionamiento de agua en Bogotá terminará el próximo sábado 12 de abril, justo antes del inicio de la Semana Santa. Esta decisión llega después de un año marcado por restricciones debido a la escasez de agua en la ciudad y varios municipios de Cundinamarca.
Todo comenzó el 11 de abril de 2024, cuando el Distrito declaró el estado de riesgo por la crítica disminución en los niveles del Sistema Chingaza, principal proveedor de agua para la capital y 11 municipios cercanos. Ante esa situación, se implementó una medida de racionamiento que obligaba a suspender el servicio una vez a la semana por sectores, algo que generó incomodidad al principio, pero a lo que la ciudadanía tuvo que adaptarse.
Le puede interesar: Galán tomará medidas extremas en Semana Santa: tumultos no serían problema
Ahora, un año después, las autoridades confirman que es posible levantar esta restricción gracias a los avances logrados en la recuperación del sistema hídrico.
Galán confirma el fin de la restricción de agua
Este viernes 11 de abril, justo cuando se cumplía un año del inicio de los cortes, el alcalde Galán, acompañado por Natasha Avendaño, gerente de la Empresa de Acueducto de Bogotá, anunció que desde el sábado 12 de abril a las 8:00 a. m., el racionamiento dejará de aplicarse.
“Desde mañana se levanta el racionamiento de agua en Bogotá, los estudios técnicos dieron el aval. Nos lo habían pedido desde hace tiempo”, expresó Galán, agradeciendo el compromiso de los ciudadanos durante los meses más críticos.
Por su parte, Avendaño explicó que las lluvias recientes han ayudado a estabilizar los niveles de los embalses, lo que permite volver a la normalidad. “Las próximas afluencias apoyarán la recuperación de los embalses a un nivel cotidiano”, aseguró.
Se acaba el racionamiento.
Bogotá ha superado la crisis de agua más grave de su historia.
Gracias a las decisiones técnicas y al trabajo de los operarios del @AcueductoBogota, la colaboración y el sacrificio de la ciudadanía, y las medidas a largo plazo que hemos tomado como… pic.twitter.com/5PHxBKgLnM— Carlos F. Galán (@CarlosFGalan) April 11, 2025
¿Por qué se aplicó el racionamiento?
Galán aprovechó la ocasión para destacar el esfuerzo técnico y humano detrás de la medida. Agradeció al equipo del Acueducto y, sobre todo, a los bogotanos por su disciplina:
“Gracias a la labor del Acueducto, a sus operarios y al comportamiento ciudadano, logramos superar una crisis importante. Pero este esfuerzo debe continuar, porque necesitamos cambiar de manera permanente nuestra forma de consumir agua.”
El alcalde insistió en que, si bien se superó la emergencia, es clave mantener una actitud responsable frente al consumo del recurso, especialmente frente a los efectos del cambio climático y la posibilidad de futuros periodos de sequía.
No deje de leer: Galán se pone serio: sanciones incluyen cárcel
Se eliminan los topes de consumo
Con el fin del racionamiento, el Acueducto de Bogotá también eliminará los topes de consumo que se venían reflejando en las facturas. Esto permitirá que la ciudadanía retome su ritmo habitual de uso de agua, aunque con el llamado a mantener hábitos conscientes.
Así, tras un año de restricciones, Bogotá se alista para volver a la normalidad, con la esperanza de que la experiencia haya dejado una enseñanza clave: cuidar el agua es responsabilidad de todos.