Rey anuncia nuevas medidas para municipios tras el fin del racionamiento de
Rey anuncia nuevas medidas para municipios tras el fin del racionamiento de
Composición
11 Abr 2025 11:44 AM

Rey anuncia nuevas medidas para municipios tras el fin del racionamiento de agua

Cristhiam
Martínez Murcia
El gobernador detalló siete medidas estratégicas.

Tras un año de restricciones por el racionamiento de agua en Bogotá y 11 municipios de la Sabana de Occidente, el alcalde Carlos Fernando Galán confirmó este jueves el fin de la medida que comenzó en abril de 2024 debido a los críticos niveles del sistema Chingaza, que abastece el 70% del agua potable en la región.

La medida se levantará oficialmente el viernes 12 de abril a las 8:00 a.m., poniendo fin a una de las crisis más severas en la historia reciente de la capital en cuanto al abastecimiento hídrico.

Le puede interesar: Recibo del agua llegaría más barato: Acueducto lo confirmó

"Gracias al comportamiento ciudadano, las decisiones técnicas y al respaldo del sistema de Tibitoc, hoy podemos superar esta crisis", dijo Galán, quien destacó que 2024 fue el año más seco registrado en Bogotá desde que se tiene medición oficial de afluencias al sistema de abastecimiento.

Cundinamarca reacciona: nuevas estrategias para el futuro

Frente al anuncio, el gobernador de Cundinamarca, Jorge Emilio Rey, celebró el fin del racionamiento, pero fue enfático en que la emergencia debe dejar enseñanzas permanentes.

"Este racionamiento no solo impactó el suministro, también nos obligó a repensar cómo gestionamos el agua. Debemos pasar de medidas coyunturales a soluciones estructurales", aseguró Rey a través de sus redes oficiales.

El gobernador detalló siete medidas estratégicas que su administración pondrá en marcha para enfrentar futuros desafíos en torno al agua:

  1. Fortalecimiento ambiental: Compra de predios estratégicos y restauración de ecosistemas clave.

  2. Incentivos sostenibles: Ampliación del programa de Pago por Servicios Ambientales (PSA).

  3. Cultura del ahorro: Campañas de uso eficiente y racional del recurso hídrico.

  4. Fuentes alternativas: Estudio y aprovechamiento de aguas subterráneas y lluvias.

  5. Reducción de la dependencia hídrica: Evaluación del modelo de suministro actual desde Bogotá.

  6. Ordenamiento territorial con enfoque hídrico: Planificación urbana basada en disponibilidad de agua.

  7. Normativa para reúso de aguas grises: Aplicación en procesos industriales y sectores de alta demanda.

Le puede interesar: Se acabaron los 'totumazos': Galán garantizó agua para el otro año

Educación y participación ciudadana

Rey también enfatizó en la necesidad de trabajar desde la base: educar a la ciudadanía sobre el cuidado del agua como recurso vital. “Es urgente que todos los grupos poblacionales, desde los colegios hasta las industrias, comprendan que cada gota cuenta”, recalcó.

Además, invitó a los habitantes de la región a unirse en torno a una nueva cultura del agua, que trascienda las emergencias y se convierta en una práctica cotidiana en todo Cundinamarca.

Un nuevo punto de partida

Con el levantamiento del racionamiento, Bogotá y los municipios aledaños cierran un capítulo difícil, pero también abren la puerta a una transformación profunda en la forma en que se gestiona el recurso hídrico en la región. Las nuevas medidas anunciadas desde la Gobernación de Cundinamarca buscan precisamente garantizar que esta experiencia deje huella y se convierta en una oportunidad para fortalecer la sostenibilidad en el largo plazo.

Fuente
Alerta Bogotá