
Este viernes 11 de abril, el alcalde de Bogotá, Carlos Fernando Galán, confirmó una noticia que muchos esperaban: desde el sábado 12 de abril se levanta el racionamiento de agua en la capital y en otros 11 municipios de Cundinamarca. La decisión, según explicó, obedece a la mejora significativa en los niveles de los embalses del Sistema Chingaza, además del inicio del nuevo año hidrológico.
Durante la rueda de prensa, la administración distrital detalló que actualmente el sistema cuenta con más de 117 millones de metros cúbicos de agua, una cifra muy superior a los 50 millones que se registraban hace un año.
Le puede interesar: A Galán se le 'ablandó' el corazón: confirmó el fin definitivo del Racionamiento
Este repunte se debe a varios factores: el compromiso ciudadano con el ahorro, el impacto positivo del racionamiento temporal y la ampliación de la planta de Tibitoc, que permitió reducir la dependencia del sistema Chingaza.
Además, como estrategia para promover el uso responsable del recurso, el Acueducto también ajustó los topes de consumo en las facturas, lo que contribuyó al ahorro general en la ciudad.
¿Qué pasará con los topes de consumo en la factura del agua?
En noviembre de 2024, la Comisión de Regulación de Agua Potable y Saneamiento Básico (CRA) propuso un ajuste en los topes de consumo de agua para sectores residenciales y públicos. La idea era desincentivar el desperdicio durante la temporada seca.
Según esa propuesta, el consumo máximo sugerido para los estratos 1 a 4 sería de 12 metros cúbicos, y para los estratos 5 y 6, de 10 metros cúbicos, una reducción significativa frente al límite actual de 22 metros cúbicos.
Sin embargo, con el fin del racionamiento de agua, estas reglas podrían no aplicarse en el corto plazo. Así lo explicó Natasha Avendaño, gerente del Acueducto de Bogotá:
“Desde noviembre de 2024, esos cobros están suspendidos. La CRA no ha activado la medida”, indicó.
No deje de leer: Se acabaron los 'totumazos': Galán garantizó agua para el otro año
Avendaño también aclaró que, aunque la resolución fue publicada, aún no está en vigor, por lo que no tiene impacto en las facturas actuales de los usuarios.
“Ellos no la activaron, solamente la expidieron. En la resolución dice que debe ser activada por la Comisión, y solo entonces, si aplican las condiciones, los operadores comenzarían con el cobro”, concluyó.
Llamado a seguir cuidando el agua
Aunque se levanta el racionamiento, las autoridades reiteraron el llamado a no bajar la guardia. El Distrito invita a los bogotanos a seguir cuidando el agua, manteniendo prácticas responsables y conscientes en el uso diario.
Después de un año difícil, con restricciones y preocupación por el nivel de los embalses, esta noticia representa un alivio. No obstante, el cuidado del recurso sigue siendo una responsabilidad compartida.