Galán sigue sin cumplir: conductores reciben mala noticia sobre obra muy esperada
La movilidad en Bogotá sigue viéndose afectada por el retraso en la entrega del deprimido de la calle 72 con Caracas, una obra clave para la primera línea del Metro que, tras múltiples prórrogas, sigue sin una fecha clara de finalización. Pese a las multas impuestas por la Alcaldía, el contratista continúa incumpliendo los plazos, generando caos vehicular y afectando gravemente el comercio en la zona.
Cinco incumplimientos y una ciudad en crisis
El deprimido de la calle 72 es una estructura fundamental para la movilidad del sector. La obra contempla cuatro carriles subterráneos para el tráfico mixto y, en la superficie, permitirá la operación de TransMilenio y el Metro de Bogotá en sentido norte-sur y sur-norte.
Inicialmente, el concesionario debía entregar la obra el 8 de enero de 2023, pero han pasado más de dos años y sigue sin completarse. A pesar de haber solicitado nuevas fechas de entrega y comprado tiempo adicional con prórrogas, el 25 de enero de 2025 se configuró el quinto incumplimiento del contratista.
Le puede interesar: Definen ruta del tren entre Bogotá y el Caribe: viaje será muy rápido
La concejal Heidy Sánchez Barreto expresó su inconformismo a través de su cuenta en X:
“Más de 2 años de retraso en la entrega, tiempo suficiente para quebrar todo el comercio a su alrededor y condenar a la ciudad a un trancón sin precedentes. Pérdidas irreparables por las que el concesionario solo ha pagado 60 días de retraso.”
Sanciones y nuevas multas en camino
A pesar del impacto negativo de los retrasos, las sanciones impuestas han sido insuficientes para garantizar el cumplimiento de la obra. Desde la Empresa Metro de Bogotá se concedió un periodo de cura de 45 días, que finalizó el 25 de enero de 2025 sin resultados.
En este contexto, se espera que la Alcaldía y la Empresa Metro citen a audiencia al concesionario y declaren oficialmente el incumplimiento del contrato, lo que daría paso a la aplicación de una Multa Tipo 2. Esta sanción establece 50 salarios mínimos por cada día de retraso, lo que equivale a $71.175.000 diarios. Hasta la fecha, Bogotá debería recuperar más de $640 millones en multas acumuladas desde el último incumplimiento.
Le puede interesar: Río Bogotá sin malos olores: ciudadanos podrán navegar muchos kilómetros
La solución de la Alcaldía: trabajos 24 horas
La respuesta de la administración ha sido acelerar las obras con jornadas de trabajo 24/7. Sin embargo, esto ha generado aún más molestias entre los residentes y comerciantes de la zona, quienes han manifestado su preocupación por el impacto que esto ha tenido en la economía local y la movilidad.
Mientras tanto, la ciudadanía sigue a la espera de acciones concretas que aseguren la finalización de esta obra, cuyo retraso ha multiplicado el trancón en Bogotá a niveles nunca antes vistos.
1/4. Alcalde @CarlosFGalan, el 25 de enero se configuró el 5to incumplimiento con respecto a la entrega del Deprimido de la Calle 72, como parte de las obras de la línea 1 del metro, y no lo vimos en sus giras de medios aclarando qué va a realizar la Administración al respecto.… pic.twitter.com/R4rUArVEqJ
— Heidy Sánchez Barreto 💛💚 (@heidy_up) February 3, 2025