
Si tiene una deuda con el banco, seguro ha pasado por el calvario de recibir llamadas a cualquier hora del día, e incluso que se comuniquen con sus familiares o amigos para recordarle que debe pagar.
Esa situación, que ha sido una pesadilla para muchos, tiene los días contados gracias a una ley en Colombia que pone freno a estas prácticas molestas.
Lea también: Acueducto destapa millonario fraude: por esto no se llenan los embalses
¿Cuál es la Ley que protege a los deudores?
Desde hace dos años, en Colombia está en vigencia la Ley 2300 de 2023, conocida popularmente como la "Ley Dejen de Fregar", una normativa que protege a los deudores de las constantes llamadas de cobranza de bancos y entidades financieras.
Esta ley impone límites de horario y canales de contacto, prohibiendo a las empresas realizar cobros fuera de los tiempos establecidos y garantizando el derecho a la privacidad de los consumidores.
Le puede interesar: Nueva estación pone a soñar a habitantes del sur: no demorarían en llegar
¿En qué horarios y cómo pueden comunicarse?
De acuerdo con la normativa, las entidades solo pueden llamar a los deudores en los siguientes horarios:
- Lunes a viernes: entre las 7:00 a. m. y las 7:00 p. m.
- Sábados: entre las 8:00 a. m. y las 3:00 p. m.
- Domingos y festivos: prohibido realizar cualquier tipo de contacto.
Además, los bancos y empresas de cobranza no pueden contactar a amigos, familiares o conocidos del deudor para exigir el pago.
Solo se permite la comunicación con el titular de la deuda, el codeudor, deudor solidario o fiador, respetando siempre los canales previamente autorizados por el cliente.
Además, como parte de la intimidad del deudor, no se pueden realizar visitas al hogar o lugar de trabajo para hacer cobros, salvo en casos de microcréditos o créditos agropecuarios con autorización expresa, ni preguntar por las razones del incumplimiento de pago.
Lea también: Conductores de Uber podrán manejar tranquilos: Ley los protege en retenes
¿Qué puede hacer si lo siguen llamando?
Si una entidad bancaria o de cobranza sigue realizando llamadas indebidas, el afectado puede presentar una queja ante la Superintendencia Financiera o la Superintendencia de Industria y Comercio (SIC). Para esto, es recomendable guardar registros de las llamadas y mensajes recibidos como evidencia.
Con esta normativa, los bancos y empresas de cobranza deben ajustar su comunicación, evitando abusos en el contacto con los clientes y garantizando que la cobranza se haga dentro de los límites legales establecidos.
@guerreroabogados_ Negociar deudas #deudas #negociaciondedeuda #deuda #deudaspendientes #embargos #procesosjudiciales #reportesnegativos #centralesderiesgo #insolvenciaeconomica #abogadostiktok #bogotá_colombia🇨🇴 #bogotá #cajicacundinamarca #chiacundinamarca #mosquera #zipaquira #boyacacolombia #tunja ♬ sonido original - GUERRERO ABOGADOS 🇨🇴