Municipio estrenará vías por jugosa inversión: habitantes podrán moverse muy fácil
Municipio estrenará vías por jugosa inversión: habitantes podrán moverse muy fácil
Composición
21 Mar 2025 08:50 AM

Municipio estrenará vías por jugosa inversión: habitantes podrán moverse muy fácil

Esta medida busca garantizar caminos más seguros y duraderos, adaptados a las condiciones geográficas del territorio.

Las vías rurales de Cundinamarca juegan un papel fundamental en la vida de miles de habitantes, ya que permiten la movilidad de productos agrícolas, el acceso a servicios esenciales y el desarrollo de las comunidades.

Sin embargo, muchas de estas rutas se encuentran en condiciones precarias, afectando directamente la calidad de vida de quienes dependen de ellas.Siga a Alertabogota.com en Whatsapp

Conscientes de esta necesidad, la Gobernación de Cundinamarca ha impulsado un plan estratégico para rehabilitar y modernizar la red vial del departamento, priorizando la construcción de placas huellas en los sectores más afectados.

Le puede interesar: Obra clave en Cundinamarca se entregaría rápido: conductores lo agradecerán

Convenio mejorará infraestructura vial en Fusagasugá

El Instituto de Caminos y Construcciones de Cundinamarca (ICCU) anunció una nueva inversión en infraestructura vial.

A través de un convenio con la Alcaldía de Fusagasugá, se destinarán 5.200 millones de pesos para la construcción de 7 kilómetros de placas huellas.

Este proyecto beneficiará a muchas Juntas de Acción Comunal, que serán las encargadas de ejecutar las obras. Sobre este anuncio, Daniela Nieto, directora de Caminos del ICCU, destacó:

Juntos el ICCU y las 26 Juntas de Acción Comunal construiremos nuevos caminos en placas huellas. Mediante el aporte que realizó la Gobernación de Cundinamarca, el ICCU suscribió este convenio interadministrativo. Esperamos mejorar la transitabilidad del sector y mejorarles la calidad de vida a estas comunidades rurales

Lea también: Conductores no sufrirán en carretera: podrán tomar más tiempo de sol

Un plan estratégico para la rehabilitación vial

Esta iniciativa forma parte de una estrategia más amplia de la Gobernación de Cundinamarca, enmarcada en la meta 228 del Plan de Desarrollo "Gobernando más que un Plan: 2024 - 2028".

Según un comunicado de la entidad, el objetivo principal es la construcción de 1.200.000 m² de placa huella, una inversión clave para mejorar la conectividad vial rural y fomentar el desarrollo económico del Departamento.

El año pasado en octubre, Yesenia Herreño Bernal, gerente general del ICCU, explicó que:

Actualmente, el ICCU está evaluando y aprobando los proyectos presentados por los municipios del Departamento. Una vez se verifiquen las viabilidades técnicas y metodológicas, los proyectos serán inscritos en el banco de proyectos, dando paso a la suscripción de convenios para la ejecución de las obras

Para el 2025, se prevé la inversión de cerca de 20.000 millones de pesos en la construcción de placa huella, algunas de las cuales serán ejecutadas con el apoyo de las Juntas de Acción Comunal.

Le puede interesar: Rey hace jugosa inversión: habitantes no demorarán viajando

Impacto y beneficios para la comunidad

El impacto de estas obras será significativo para las comunidades rurales. Al mejorar la infraestructura vial, se reducirá el tiempo de desplazamiento, se facilitará el acceso a servicios esenciales y se impulsará la productividad agrícola.

Además, la construcción de estas vías generará empleo y fortalecerá las cadenas de valor locales. Con la ejecución de estos convenios, el departamento avanza hacia una red vial más eficiente, beneficiando a miles de habitantes y promoviendo un futuro más próspero para todos.